EL COLOMBIANO conoció en primicia que esta semana la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) se prepara para votar una solicitud del Pacto Histórico hecha a finales de septiembre en la que piden cambiar la pregunta que llevará el tarjetón presidencial. Esa coalición pretendía una frase extensa que estuviera atada a la consulta de marzo y a la primera vuelta en mayo. Como quien dice “para curarse en salud”.
Pero el CNE votará esta semana una ponencia del magistrado Cristian Quiroz, presidente de esa corporación, que resuelve no acoger los cambios y justifica su decisión. Además, como ha dicho la Registraduría, los tarjetones ya se imprimieron e incluso saldrán con la foto de Daniel Quintero, quien retiró formalmente del proceso esta semana.
Roy Barreras oficializará su campaña
El exsenador y exembajador Roy Barreras lanzará su candidatura presidencial este lunes 20 de octubre desde Monserrate en Bogotá. Eligió el restaurante Santa Clara, con vista a todo Bogotá, para oficializar su aspiración. Hay quienes dicen que Barreras, haciendo honor a su apellido, está viendo a “los toros desde la barrera”, en referencia a los líos de la consulta del Pacto Histórico. Él, por lo pronto, iría a una consulta del “frente amplio” en marzo y en el alto Gobierno lo apoyan en silencio, por ahora.
Penagos delegaría lectura de resultados
En una semana exacta, el próximo domingo 26 en horas de la tarde, se conocerán los resultados de la accidentada consulta presidencial y de listas al Congreso del Pacto Histórico. Según supo este diario, el registrador nacional Hernán Penagos “no quiere saber nada más de ese proceso” y delegaría la lectura de los resultados a un subalterno. La Registraduría ha dado todas las garantías, a pesar de los ataques de figuras como el exalcalde Daniel Quintero.
Canciller vs Excanciller
La toma de posesión de la excanciller Laura Sarabia como embajadora de Colombia ante Gran Bretaña e Irlanda del Norte pasó prácticamente inadvertida en los canales oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿La razón? Según fuentes, hay roces entre la canciller Villavicencio y la nueva embajadora por distintos temas de esa cartera, al punto de que la difusión del acto se conoció más por inquietud de los medios que por el propio Gobierno.
¿Venezuela cumplirá con liberación?
Para las familias de los 38 colombianos retenidos arbitrariamente por el régimen chavista hace más de un año, el próximo 19 de octubre era una fecha de esperanza. Ese día, según les dijo la propia Cancillería, Venezuela liberaría a varios de los secuestrados, sobre todo a los que tienen problemas de salud y los que no aparecen con proceso judicial abierto. Pero en diálogo con este periódico, funcionarios del Gobierno dicen bajo reserva que no están optimistas frente a ese escenario, a pesar de la insistencia con notas de protestas y de los compromisos firmados hace algunos días por parte del vicecanciller Mauricio Jaramillo en la frontera con el vecino país. ¿Esos colombianos le importan al presidente Petro?
Inseguridad alerta a los alcaldes del suroeste
Los alcaldes de los seis municipios que conforman la provincia de San Juan, del Suroeste antioqueño, tuvieron su primer encuentro en Jardín. Allí hablaron de los temas de desarrollo en materia de movilidad, ordenamiento territorial y seguridad.
El alcalde de Betania, Diego Arley Guerra (foto), manifestó que se analizaron todos los problemas de esta zona del Suroeste, afectada por los hechos de violencia y una de las más ricas en la producción de café.