Colombia

Gustavo Bolívar explota contra Daniel Quintero: “Si gana la consulta será un raponazo a la izquierda”

El exsenador denuncia que el exalcalde dinamitó el proceso del Pacto y lo señala de alianzas con sectores que no son de izquierda.

Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia. Experto en asuntos políticos, parlamentarios y de Gobierno. Subeditor de la sección Actualidad.

hace 1 hora

Gustavo Bolívar habla sin ambages. No pretende adornar ni moderar sus palabras, denuncia que Daniel Quintero, con su arribo a la consulta interna, “dinamitó” al Pacto Histórico. Al final, el exalcalde se hizo a uno de los tres puestos en el proceso que definirá al candidato del petrismo para la consulta de marzo de 2026, se medirá con Iván Cepeda y Carolina Corcho, y aunque Bolívar no está, sigue dispuesto a dar la pelea.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el exdirector de Prosperidad Social advierte que Quintero está respaldado por cuestionadas casas políticas como la de Carlos Andrés Trujillo o Julián Bedoya; reclama que otros dirigentes del Pacto fueron tibios a la hora de censurar al exalcalde; reivindica su coherencia y admite que teme represalias, al tiempo que insiste que las banderas del presidente “no pueden quedar en manos de personas que nunca han sacrificado nada por este país”.

La semana pasada cerró con varias movidas para el Pacto. Primero se descartó la consulta, pero luego revivió y del ramillete de nueve candidatos, al final quedaron tres. ¿Quedó satisfecho y tranquilo con las decisiones?

Yo quedé satisfecho conmigo mismo y con mi conciencia, porque había anunciado que no iba a estar en la misma consulta con una persona imputada por corrupción, porque cabría la posibilidad de apoyarlo en caso de que ganara. Eso para mí, para mi carrera política, hubiera sido nefasto e indefendible.

¿Cómo defiendo yo a Daniel Quintero cuando en el pasado he condenado las campañas de todos los imputados por corrupción como Rodolfo Hernández? Por eso me bajé, aunque sigo en campaña. Lo único es que no voy a esa consulta porque ya no es de la izquierda.

¿Cómo se disfiguró la consulta con el arribo de Quintero?

Yo estaba dispuesto a participar, hicimos la unidad todos juntos e íbamos a salir a hacer debate juntos. Todo estaba marchando bien. Eran unas campañas austeras –como las hacemos en la izquierda–, de seducción, discursos y reuniones, pero llegó esta persona a dinamitar el proceso del Pacto. Quintero dinamitó el proceso.

¿En qué momento aparece Daniel Quintero? ¿Quién le abre la puerta?

Él llega porque desde arriba las directivas empiezan a creer que necesitamos una consulta muy nutrida en votos para que no se vaya a generar la percepción equivocada de que Petro pasó de 11,3 millones de votos a 1 millón o a 800.000.

Por ello, dijeron ‘bueno, invitemos a otras personas’. Nosotros nos opusimos. De hecho, antes de tener la personería, antes de que salieran las medidas cautelares de la tutela, habíamos hecho un acuerdo de que nos íbamos a una encuesta entre nosotros sin Quintero.

Pero llegó la tutela –que la puse con Carolina (Corcho), mire lo paradójico– y el primero en inscribirse fue Quintero, porque ya estaba listo.

Los reclamos y cuestionamientos contra Quintero no son nuevos. ¿Pudieron expresárselos al presidente? ¿Qué les respondió?

Para ser sincero escuché de casi todos los precandidatos las quejas: que Quintero está haciendo alianzas con no sé quién, con no sé cuándo, por todo el país; que eso nos va a generar traumatismo, porque no son votos de la izquierda y él podría ganar con esos apoyos; pero yo sentí que todos eran muy tibios.

Nos han acostumbrado a un relato de obediencia, nos señalan si salimos a decir algo, nos dicen que estamos dividiendo, que la ropa sucia se lava en casa, pero yo al ver que nadie decía nada, salí a decir que no iba a trabajarle a una un señor imputado por corrupción y ahí se empezó a romper toda la cosa.

¿Lo habló con Petro? ¿Cuál es la postura de Petro ante semejante Caballo de Troya a juzgar por lo que usted denuncia?

Él lo que dice es lo que dicen todos: que la Comisión Interamericana de Derechos reivindica los derechos de quienes quieren participar en política y que no se pueden conculcar hasta que no haya una condena. Entendimos que podrían entrar personas que no estuvieran condenadas y y Quintero no está condenado.

El que pone la alerta sobre eso soy yo, porque yo decía en su momento que Rodolfo Hernández tampoco estaba condenado.

Justamente, ¿no es contradictorio que ahora reciban a un imputado por corrupción cuando hace tres años censuraban a cualquiera con esa condición?

Claro que es paradójico, totalmente. Mi campaña para apoyar a Petro se basó en la imputación a Rodolfo Hernández, y esa era la mi pregunta en muchos tuits y videos: ‘¿Ustedes van a votar por un imputado por corrupción?’, y cómo es que ahora el imputado por corrupción sí vale. Es decir, ¿los imputados de derecha son malos, pero los de izquierda son buenos y hay que darles todas la garantía? Muy jodido así.

¿No teme que por esa coherencia que usted reivindica pueda sufrir represalias dentro del Pacto e incluso, por parte del propio presidente?

Con el presidente siempre he sido muy transparente. Siempre he expresado mis ideas y mis opiniones sin miedo. Él me conoce, sabe cuál es mi talante y me ha aceptado así. No sé si en este momento esté disgustado, pero hay cosas que uno no puede callar. Todo esto es por el bien del Pacto Histórico.

Claro que necesitamos crecer, pero no a cualquier precio. No se puede sacrificar coherencia, no se puede pagar el precio de seguir corriendo líneas éticas, líneas rojas jurídicas. Puede que esto a mí me puede causar algún tipo de impresión entre el grupo y me pueden señalar de que estoy tratando de minar el proyecto, pero es todo lo contrario.

Estamos a punto de un escenario en el que la izquierda puede quedar en manos de personas que nunca han sacrificado nada por este país, que no representan a quienes han sacrificado vidas desplazamientos, desapariciones o mutilaciones por este proyecto. No es coherente. Tenemos que seguir defendiendo unas banderas, pero no son Benedetti ni Quintero quienes van a agitar esas banderas. No, jamás.

¿Cómo es eso de que una consulta del Pacto Histórico, de todo el corazón del petrismo, puede terminar ganándola alguien que no tiene los votos de la izquierda?

No es que no vaya a tener votos de la izquierda, va a tener muchos. Lo que pasa es que él podría tener más votos por fuera de la izquierda. Eso es lo delicado. Si las leyes permitieran solamente votar a los militantes de un partido en esas consultas, no habría ningún riesgo, porque en la izquierda Quintero no es querido.

Hay unos sectores que se le han aproximado, pero el grueso de la izquierda no comulga con él, entre otras cosas, porque no sus postulados no son del progresismo.

¿Cuáles postulados?

Por ejemplo, cerrar el Congreso. Eso no es un postulado progresista. Nosotros creemos en las instituciones, tanto que Petro ya va a entregar el poder. Hacer el fracking no es progresista. Burlarse de las diversidades sexuales no es progresista. Meter el Esmad a la Universidad de Antioquia no es progresista. Él no es un hombre de acá. Nosotros estábamos haciendo tranquilos nuestra consulta y bueno... se dañó.

Usted denuncia que detrás de Quintero hay poderosos clanes y casas políticas totalmente opuestas al petrismo, ¿a quiénes se refiere?

Son comentarios cada vez más fuertes de la gente en las regiones. Obviamente estas estas alianzas no se escriben, no dejan nada escrito, pero sí se están haciendo. En el Valle dicen que con Dilián Francisca (Toro); en la costa con el Clan Torres o el exsenador Eduardo Pulgar; en Antioquia se da por hecho que está con Carlos Andrés Trujillo y Julián Bedoya, y en Córdoba hablan del congresista Wadith Manzur y otros grupos.

Todas las maquinarías de ellos están desocupadas en octubre. Por eso si él se fuera a marzo no podría tener un gran resultado, porque esas casas políticas tienen sus propios candidatos para octubre y sus propias consultas.

¿Y acaso estas mismas casas políticas no han apoyado a Petro?

No, Quintero está haciendo alianzas por fuera de toda lógica porque seguramente la propuesta es quedarse con el Pacto Histórico y con la Presidencia, si es que llegan a ganar. Y ahí entran las casas a ayudar, porque ya saben para qué es el poder. Cuando Benedetti dice ‘los mejores candidatos son Roy (Barreras) y Quintero, porque ellos sí saben de política’, pues está hablando de esto.

Siente que el Gobierno, algunas de sus figuras, ¿ya están haciendo campaña por Quintero?

Cuando Benedetti lo expresa en una entrevista y se refiere a Quintero y Roy, pues algo significa. Eso no es un cuento.

Ayer el ministro Benedetti la emprendió contra usted, dijo que usted ‘siempre ha estado amamantado por Petro’ y que se la pasa ‘llorando’. Todo esto para decir que usted se equivocó, ¿no es eso fuego amigo?

Él tiene derecho a tener sus ideas sobre mí como yo las tengo sobre él. Sobre eso no tengo problema. Sí es cierto que yo estoy aquí por Petro, pero no es cierto que yo haya hecho un nombre con Petro. Cuando yo llegué acá, al contrario, lo que hice fue aportarle mi prestigio de escritor y empresario a Petro, pero obviamente no tenía votos porque nunca me había medido.

La primera vez que me medí fue en 2018 en la lista de Los Decentes, que sí fue abierta y nos tocó voto a voto. Saqué 122.000 votos. Pero bueno, yo sí llegué aquí con nombre. No me pueden decir otra cosa.

¿Teme que Petro ya se haya decantando por Quintero, que sea él quien tenga su guiño?

No creo que el candidato de Petro sea Quintero. Yo veo que lo que quiere el presidente es que haya una participación amplia que nos garantice el triunfo, pero no creo que haya tomado partido por algún candidato.

Denunció que Quintero también tiene desplegada una estrategia en redes. Quién como usted para conocer cómo son las movidas en entornos digitales. ¿Qué ha podido establecer?

Él dice que no ha invertido ni un peso en redes sociales. Eso no es cierto. Él tiene empresas contratadas para eso, incluso me han comentado que fuera del país. Tan pronto dice algo en Twitter ya tiene un ejército de gente que sale a respaldarlo y a validarlo. Lo mismo cuando tuiteamos nosotros enseguida salen a matonearnos.

Es un tema muy delicado para nosotros y por eso he dicho que no desactivamos la campaña hasta no saber el resultado de la consulta.

¿Cómo queda su campaña? ¿Participaría en la consulta en marzo?

Si gana Iván Cepeda e incluso Carolina Corcho nos vamos de cabeza a apoyarlos para que ganen en el Frente Amplio. Yo estoy con Iván, por supuesto, le he declarado mi apoyo. Pero si llega a ganar Quintero seguimos en campaña normal.

¿Cómo sería esa aspiración, bajo qué partido?

Nos tocaría buscar un aval por otro lado. Ofertas tengo muchas, pero no lo puedo decir ahorita. Primero esperemos que pasen la consulta y tomaremos decisiones.

¿Qué mensaje se le mandaría a las bases del Pacto si el ganador de la consulta es un personaje como Daniel Quintero?

Si Quintero gana la consulta es un raponazo a la izquierda, porque si gana sería con votos que no son de la izquierda. En ese caso, tocaría que las bases reconstruyamos la izquierda y sigamos adelante, pero nosotros no le vamos a entregar el proyecto político a una persona que no es de este proyecto político.