Federico Gutiérrez: “No puedo decir que Petro sea responsable, pero si no fuera presidente Miguel estaría vivo”
El alcalde de Medellín sugirió la responsabilidad política que tendría el Gobierno del presidente Gustavo Petro en el magnicidio del senador y precandidato presidencial.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, hace presencia en el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi y, desde esa tribuna, subrayó la responsabilidad política que tendría el presidente Gustavo Petro en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato.
“Yo no puedo decir que Petro sea el responsable de la muerte de Miguel. Pero si Petro no fuera presidente, Miguel estaría vivo”, señaló el alcalde de Medellín durante su intervención.
Lea más: Fiscalía pedirá declarar el magnicidio de Miguel Uribe como crimen de lesa humanidad
El alcalde de la capital antioqueña fue cercano al líder opositor del Centro Democrático. De hecho, cuando se conoció la noticia de su asesinato –este 11 de agosto, después de estar 65 días en una Unidad de Cuidados Intensivos– decretó en su ciudad tres días de duelo para honrar la memoria del senador.
Este 15 de agosto hicieron presencia en el Congreso de la Andi los alcaldes de Cartagena, Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali: decidieron salir juntos mientras exhibían una bandera de Colombia. Fueron aplaudidos por la mayoría de los asistentes.
La memoria de Miguel Uribe Turbay es uno de los capítulos centrales de este congreso de empresarios. Este 14 de agosto, justo un día después de su entierro, apareció en pantalla Miguel Uribe Londoño –padre del asesinado político– para pedir por justicia y para izar las banderas de su hijo en lo que viene en la campaña política: las elecciones de 2026.
“La guerra de la que Miguel tanto nos advirtió en sus discursos, volvió otra vez y golpeó la puerta de nuestra familia. Primero llevándose a mi esposa y luego a mi hijo”, dijo Uribe Londoño.
Al presidente Gustavo Petro –desde algunos sectores de oposición– se le señala por su responsabilidad política en el atentado que sufrió Miguel Uribe. El jefe de Estado publicó al menos 43 trinos en los que hizo señalamientos y acusaciones imprecisas contra el precandidato antes del atentado. También por su incapacidad de garantizar la seguridad a un líder opositor.
“Esta guerra tiene culpables y responsables, no tenemos duda quién la promueve, quién la permite. Tenemos que plantar cara frente a esto y decir no más, no más, no más”, dijo Uribe Londoño.
De otro lado, la Fiscalía y la defensa de la familia del asesinado senador, buscarán que el caso sea declarado como crimen de lesa humanidad, hecho que permitiría mantener la investigación abierta en el tiempo –sin vencimiento– hasta dar con la verdad y captura de todos los responsables.
“Este crimen debe ser catalogado como crimen de lesa humanidad, según los estándares del derecho Internacional Penal. Este no fue un ataque aislado, sino sistemático contra un líder de la oposición, hay temas políticos y no simplemente terceros que querían afectar a una persona. Querían afectar a un partido político: el Centro Democrático”, había dicho Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay.