Con este plan, Medimás busca recuperar la confianza de sus usuarios
Entre Tschaikovski y Rubén Blades. Preguntón de tiempo completo y algún día profesor. Sueño conocer todo Colombia a punta de historias.
En medio del difícil panorama que enfrenta Medimás, que está bajo una medida especial de vigilancia de la Superintendencia de Salud y está en la lupa de la Contraloría, esta Entidad Promotora de Salud (EPS) buscará conquistar de nuevo a sus antiguos usuarios. Medimás presentó un plan maestro ante la SuperSalud con el cual “se proyecta como una de las mejores EPS del país en los próximos 10 años”.
Le podría interesar: Medimás, 21 meses de historia de crisis en salud
Según la entidad, gracias a la implementación del plan, que comenzó poco a poco desde septiembre de 2019, “ya se han consolidado importantes avances en varios indicadores, como el acceso a medicamentos de alto costo, tiempos de agendamiento en atenciones y procedimientos en salud, entre otros”.
Dentro de los planes estratégicos se encuentra un proyecto llamado “Más Moléculas”, por medio del cual la EPS se “ha acercado a la industria farmacéutica y ha eliminado procesos intermedios que no agregan valor en la garantía del suministro de los medicamentos para pacientes de alto costo”, dice el comunicado de la entidad.
En términos de ahorro, la EPS señala que este plan genera un 18 por ciento menos del costo médico, alrededor de 4 mil millones, y “aporta una disminución de 1,74 por ciento del costo promedio al mes”.
Lea más aquí: EPS deben seguir fortaleciendo sus redes de servicio en Colombia
En cuanto al factor financiero, Medimás asegura que ha radicado casi dos millones de cuentas por parte de los prestadores, equivalente a 1,6 billones de pesos, a través de su plan ‘Cuentas Claras’. Además, dice haber digitalizado el 100 por ciento de cuentas, de las cuales el 74 por ciento corresponden al régimen contributivo y 26 por ciento al subsidiado.
El presidente de Medimás, Alex Fernando Martínez, aseguró que es gracias a este tipo de planes estratégicos que la EPS ha aumentado en 11 por ciento en los indicadores positivos de la Medida de Vigilancia Especial, pasando de 49 a 64.
De acuerdo con Martínez, de las 16 EPS que se encuentran bajo la misma medida de vigilancia por parte de la SuperSalud, Medimás es la única que ya alcanza el 62 por ciento de indicadores positivos.
Sin embargo, los indicadores de esta EPS no son el único reto que tiene que superar Medimás. A comienzos de enero, la Contraloría anunció 33 hallazgos fiscales con presuntas incidencias administrativas, disciplinarias, penales y fiscales.
Lea más aquí: Medimás, señalada de pago de servicios de salud a pacientes muertos
En este nuevo episodio los resultados de la auditoría realizada por la Contraloría arrojaron que Medimás pagó por servicios médicos valores superiores a lo previsto en la regulación, también pagó a las IPS servicios para personas fallecidas, a usuarios que realmente no estaban afiliados y, además, entregó anticipos injustificados a contratistas.
Le puede interesar: La respuesta de Medimás a supuesto detrimento hallado por la Contraloría