Ciencia explicó cuál es la mejor hora para presentar un examen laboral o una entrevista de trabajo
La ciencia confirmó que no solo la preparación influye en entrevistas y exámenes laborales, pues la hora del día también puede determinar el éxito.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
Las pruebas de conocimiento y las entrevistas suelen ser decisivas en el mundo del empleo. Por ende, un buen resultado marca el inicio de una carrera profesional o la llegada a un nuevo puesto, mientras que un mal desempeño puede cerrar oportunidades.
Aunque la preparación y la experiencia son factores determinantes, la ciencia encontró que la hora del día en que se presentan estas evaluaciones también puede influir en los resultados.
Le puede interesar: Teletrabajo pierde fuerza: 59% de empresas opta por el modelo híbrido
¿Cuál es la mejor hora para presentar una entrevista o un examen laboral?
Un estudio realizado por la Universidad de Messina, en Italia, analizó más de 104.000 exámenes orales entre 2018 y 2020, y descubrió que tanto en pruebas como en entrevistas el rendimiento era mejor alrededor del mediodía.
La investigación mostró que los aspirantes que se evaluaban a esa hora tenían más posibilidades de aprobar o recibir una mejor valoración frente a quienes lo hacían temprano en la mañana o al final de la jornada.
Las razones del estudio
El hallazgo recuerda a investigaciones previas que señalaron cómo los jueces tendían a ser más benévolos después de almorzar. En ambos casos, los ritmos circadianos —ciclos biológicos que regulan energía y atención a lo largo del día— parecen ser la explicación más probable.
Lea más: Escasez global de talento TI: 76% de las empresas no encuentra perfiles calificados
En el entorno corporativo, esto plantea interrogantes sobre ¿cómo debería organizarse el proceso de selección y evaluación de personal? Para las empresas, programar entrevistas o exámenes técnicos al mediodía podría aumentar las probabilidades de observar el verdadero potencial de los candidatos. Y para los aspirantes, solicitar esa franja horaria puede convertirse en una estrategia adicional para destacar.
Los investigadores sugieren dos hipótesis para explicar el fenómeno. La primera es que la agudeza mental alcanza su punto más alto hacia media jornada, lo que permite mayor concentración y agilidad en las respuestas.
La segunda apunta a una diferencia generacional: mientras los estudiantes y jóvenes profesionales tienden a ser más nocturnos y llegan fatigados en las primeras horas, los evaluadores —muchas veces más madrugadores— concentran su atención temprano, lo que puede afectar el desempeño de los evaluados.
Aunque la ciencia apunta a que el mediodía es el momento ideal para rendir en entrevistas o pruebas laborales, los expertos aclaran que este factor no reemplaza lo esencial: preparación, esfuerzo y confianza en las propias capacidades.
Conozca también: Esta es la habilidad más valorada hoy en el mercado laboral por los reclutadores