Los detalles revelados por el FBI que llevaron a la captura de Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk en Utah
El FBI explicó que la captura de Tyler Robinson se produjo gracias a la alerta de un familiar, la revisión de cámaras en UVU, mensajes recuperados en Discord y el hallazgo de un rifle.
Tyler Robinson, un joven de 22 años, es el presunto responsable del asesinato a Charlie Kirk.
El miércoles a las 12:23 p. m., Charlie Kirk recibió un disparo. Dieciséis minutos después llegaron los primeros agentes del FBI. La agencia empleó aeronaves de ala fija para mover personal, equipos especializados y evidencia forense entre la Costa Este y Utah, con análisis en los laboratorios del FBI en Quantico y en otros laboratorios, incluido ATF.
En contexto: Él es Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk que fue capturado en Estados Unidos
Ese mismo día, bajo dirección del FBI, se difundió un primer paquete de fotografías a las 10:11 y, poco después, a las 10:45 a. m., se anunció una recompensa de 100.000. El director del FBI y el subdirector arribaron a la escena aproximadamente a las 5:30 p. m. del 11 de septiembre.
Según el director del FBI, el número de pistas reportadas pasó de aproximadamente 7.000 en la noche anterior a más de 11.000 en la mañana siguiente. Las autoridades afirmaron que todas serían verificadas.
La cronología de los hechos
De acuerdo al FBI en una rueda de prensa, en una cena previa al 10 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson relató que él mencionó que Charlie Kirk iba a presentarse en UVU. A partir de ese comentario, en la mesa conversaron con otro miembro de la familia sobre por qué no les gustaba el orador y los puntos de vista que él tenía.
El mismo familiar afirmó que “Kirk estaba lleno de odio y difundiendo odio” y añadió que Tyler se había vuelto más político en los últimos años.
Los investigadores identificaron a Tyler Robinson llegando al campus de UVU a las 8:29 a. m. del 10 de septiembre en un Dodge Challenger gris (dato que un familiar de Robinson confirmó que él tenía ese carro). En video se le ve con camiseta granate, shorts, gorra negra con logo blanco y zapatos claros.
De ahí, en la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien se comunicó con la Oficina del Sheriff del Condado de Washington para informar que Robinson les había insinuado su participación.
Esa información se trasladó a la Oficina del Sheriff del Condado de Utah, a los investigadores en la escena en la Universidad del Valle de Utah (UVU) y al FBI. Con esa pista, los investigadores revisaron más video y ubicaron a Robinson llegando al campus en un Dodge Challenger gris a las 8:29 a. m. del 10 de septiembre, vistiendo camiseta granate, shorts, gorra negra con logo blanco y zapatos claros.
Los investigadores identificaron y entrevistaron al compañero de cuarto de Robinson. Él mostró mensajes en la plataforma Discord y permitió que fotografiaran la pantalla. Según lo exhibido, había referencias a un “punto de entrega”, a dejar un rifle en un arbusto, a vigilar el lugar y a envolver el arma en una toalla. También se mencionaban inscripciones en balas, una mira y que el rifle era único.
Con esa información, los agentes localizaron al norte de Campus Drive Road, en el borde del campus, un rifle de cerrojo Mauser modelo 98 calibre .30-06, envuelto en una toalla oscura y con mira montada.
Las autoridades informaron que el sospechoso fue puesto bajo custodia a las 10:00 p. m. (hora local) del 11 de septiembre. En un encuentro en persona en el Condado de Washington durante la madrugada del 12 de septiembre, los investigadores observaron que la vestimenta de Robinson era consistente con las imágenes de seguridad del 10 de septiembre.
Con la aprehensión y la verificación posterior del capturado, las autoridades reiteraron que la investigación sigue en curso. El FBI y las agencias estatales indicaron que correrán cada pista recibida, coordinarán con la Fiscalía del Condado de Utah y trabajarán de cerca con la familia de Charlie Kirk en los pasos judiciales que siguen.
Le puede interesar: “No se metan con Estados Unidos”: los mensajes que había enviado Charlie Kirk a Petro por vuelos de migrantes hacia Colombia