Economía

Banco Mundial mantiene proyección de crecimiento para Colombia en 2,4% impulsada por consumo e inversión

El organismo prevé que Colombia crezca 2,4% en 2025, sostenida por mayor consumo e inversión pese a desafíos globales.

hace 8 minutos

El Banco Mundial mantuvo en 2,4 % su proyección de crecimiento económico para Colombia en 2025, al destacar que el consumo privado y la inversión continúan siendo los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB). El informe regional del organismo multilateral señala que el país registrará un mejor desempeño que en 2024, impulsado por la moderación de la inflación y una gradual recuperación de la demanda interna.

De acuerdo con el Informe para América Latina y el Caribe, la entidad con sede en Washington elevó levemente su estimación de crecimiento regional al 2,3 % para 2025, frente al 2,2 % proyectado para 2024.

Sin embargo, advirtió que la recuperación sigue siendo moderada debido a las altas tasas de interés globales, la baja inversión y el escaso margen fiscal en la mayoría de los países.

Entérese: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón

Consumo e inversión sostienen el crecimiento colombiano

El Banco Mundial subrayó que la actividad económica colombiana muestra señales de fortalecimiento, con un repunte en el consumo privado y la inversión productiva conforme la inflación continúa descendiendo.

No obstante, la entidad indicó que la flexibilización monetaria ha sido más lenta de lo esperado, en parte por la decisión de los países desarrollados de mantener tasas de interés elevadas, lo que retrasa el alivio financiero para hogares y empresas.

Lea también: La deuda está en el punto más alto de la historia: Petro la empeoró en 37,4% en tan solo 3 años

En su escenario base, el organismo proyecta que la economía colombiana mantendrá un crecimiento moderado de 2,7 % en 2026 y 2,9 % en 2027, conforme la demanda interna se recupere y la estabilidad de precios contribuya a un entorno más favorable para la inversión.

Un entorno global desafiante para la región

El Banco Mundial también alertó que la incertidumbre internacional continúa afectando las perspectivas económicas de América Latina. Factores como las tensiones comerciales, la desaceleración de China y Estados Unidos y la caída de los precios de las materias primas podrían limitar el dinamismo exportador e inversor de países como Colombia.

Le puede gustar: Medellín supera a Bogotá y se convierte de manera oficial en la ciudad más cara para arrendar vivienda en Colombia

“El bajo crecimiento en Latinoamérica refleja un entorno externo que ofrece un apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial y una mayor incertidumbre”, señala el documento.

A pesar de este panorama, el organismo reconoce que Colombia se encuentra mejor posicionada que otras economías de la región gracias a su estructura productiva diversificada y a los avances en el control de la inflación, lo que permitiría mantener la senda de crecimiento en los próximos años.

Perspectiva regional estable, pero con riesgos

En comparación con su informe global publicado en junio, el Banco Mundial mantiene sin cambios las proyecciones regionales, estimando que América Latina crecerá 2,3 % en 2025 y 2,4 % en 2026. La región, sin embargo, enfrenta el reto de reactivar la inversión y fortalecer la productividad, claves para acelerar el crecimiento sostenible.

Colombia, según el organismo, debe aprovechar este contexto para consolidar políticas que impulsen la competitividad y la estabilidad fiscal, elementos fundamentales para sostener el ritmo de expansión económica en medio de la volatilidad global.

Consulte: FMI lanza alerta para Colombia: deterioro del marco fiscal podría provocar una “parada súbita en los flujos de capital”