Economía

¿Bre-B reemplaza a Transfiya? Así está funcionando el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia

Bre-B llega como la nueva infraestructura de pagos inmediatos en Colombia, reemplazando a Transfiya y mejorando seguridad, rapidez e interoperabilidad.

Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.

hace 3 horas

Bre-B es la nueva infraestructura nacional de pagos inmediatos que transforma la forma en que los colombianos transfieren dinero entre personas, comercios y entidades financieras. Este sistema, impulsado por el Banco de la República, permite realizar transferencias en cuestión de segundos, sin importar el banco o billetera digital utilizada, y está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Lea también: Bre-B, el nuevo sistema de pagos, acabaría con las tarjetas débito y crédito en Colombia, alerta Pronus

La innovación de Bre-B radica en el uso de “llaves” digitales, que pueden ser el número de celular, la cédula o el correo electrónico del usuario, para identificar las cuentas bancarias. Gracias a esta funcionalidad, ya se han registrado más de 82 millones de llaves, lo que evidencia una rápida adopción en el sistema financiero nacional.

Adiós al botón de Transfiya: cambio en las apps bancarias

Desde el 5 de octubre, el botón de Transfiya comenzó a desaparecer de las aplicaciones bancarias y fue reemplazado por la opción Bre-B, marcando el fin de una era en los pagos digitales inmediatos en Colombia.

Transfiya, creada hace cinco años, permitía enviar dinero entre distintas entidades financieras sin costo, utilizando únicamente el número de celular del destinatario. El sistema alcanzó gran popularidad, llegando a registrar más de 40 millones de transacciones mensuales.

Aunque el servicio cambia de rol, Transfiya no desaparece completamente. Su marca continuará activa en otros segmentos del negocio financiero digital, principalmente en funciones como solicitudes de dinero y recaudos empresariales en tiempo real, los cuales seguirán disponibles a través de 20 entidades financieras.

Bre-B: más seguridad, rapidez y eficiencia

El Banco de la República ha asegurado que Bre-B representa una mejora significativa en seguridad, interoperabilidad y eficiencia dentro del sistema financiero colombiano. Las transferencias son inmediatas, seguras y no requieren descargar una aplicación adicional.

Los usuarios solo deben registrar sus llaves en los canales oficiales de sus entidades financieras para comenzar a enviar y recibir dinero de manera instantánea y gratuita. Esta iniciativa busca consolidar un ecosistema de pagos más ágil y universal, alineado con los estándares internacionales de interoperabilidad y modernización digital.

Un nuevo paso en la digitalización financiera de Colombia

La llegada de Bre-B marca un hito en la evolución de los pagos digitales en el país. Con una infraestructura más robusta, el sistema apunta a fortalecer la confianza en las transferencias electrónicas y promover la inclusión financiera, al facilitar el acceso a servicios rápidos, gratuitos y disponibles en todo momento.

Entérese: Usuarios prueban Bre-B: así han sido las experiencias con el nuevo sistema de transferencias inmediatas

Para los usuarios, el cambio se traducirá en mayor comodidad al hacer pagos, transferencias o cobros en segundos, sin preocuparse por la entidad bancaria o la aplicación utilizada.

Bancos le abrieron las puertas

El nuevo sistema Bre-B permitirá realizar transferencias entre diferentes entidades financieras en máximo 20 segundos, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las operaciones podrán efectuarse por montos que van desde $1 hasta $11,5 millones, ofreciendo a los usuarios una forma más ágil y segura de mover su dinero.

En el marco del inicio de operaciones de Bre-B, la plataforma de pagos inmediatos impulsada por el Banco de la República, ya los bancos del país han ido anunciando sus cambios, por ejemplo, el Banco de Bogotá anunció que, desde este 6 de octubre, sus clientes podrán enviar y recibir dinero en tiempo real y sin costo a través de la app Banca Móvil y el portal Banca Virtual.

El sistema opera mediante “llaves” digitales, una identificación única que cada usuario puede vincular a su cuenta utilizando su número de cédula, celular, correo electrónico o el Tag Aval, un código alfanumérico. Estas llaves podrán registrarse fácilmente desde la aplicación Banca Móvil del Banco de Bogotá, permitiendo transferencias inmediatas y gratuitas entre distintas entidades financieras a través de la opción Bre-B

Bre-B es una oportunidad de inclusión financiera

La iniciativa busca beneficiar tanto a grandes empresas como a pequeños comercios y trabajadores independientes, impulsando la digitalización y formalización de la economía, donde aún el 70 % de las MiPymes depende del efectivo.

Consulte: “Si aumentan los impuestos con la tributaria, Colombia podría enfrentar un éxodo de bancos digitales”: Gabriel Santos

Expertos destacan que el verdadero reto no será solo adoptar la herramienta, sino convertirla en un motor de competitividad. Según Nicolás Villa, CEO de Platam, el potencial de Bre-B está en su integración con soluciones fintech que ofrezcan liquidez, crédito y servicios financieros personalizados.

En línea con un estudio de la ANDI, que señala que más del 60 % de las MiPymes enfrenta dificultades para acceder a crédito, plataformas como Platam ven en Bre-B una oportunidad para generar inclusión financiera real, transformando cada pago en una posibilidad de crecimiento y sostenibilidad empresarial.

La llegada de Bre-B representa, según los expertos, un hito en la modernización del sistema financiero colombiano, que solo será exitoso si logra articular a la banca central, las fintech y el sector productivo para impulsar una verdadera democratización financiera en el país.

¿Cuánto dinero se puede enviar con Bre-B?

Hasta $11 millones por operación, sin importar la entidad bancaria o billetera digital usada.

¿Bre-b me cobra por hacer una transferencia?

Bre-B no cobra por transferir dinero directamente. El sistema Bre-B, creado por el Banco de la República, no aplica tarifas ni comisiones por las transferencias inmediatas entre cuentas bancarias o billeteras digitales.

Le puede gustar: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre