Desde este lunes 6 de octubre entró oficialmente en operación Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República. Con su puesta en marcha, Colombia da un paso importante en la digitalización del dinero, permitiendo transferencias entre cualquier entidad financiera en menos de 20 segundos, por montos de hasta $11 millones, utilizando únicamente un código conocido como “llave”.
El funcionamiento de los pagos y transferencias interoperables se basa justamente en estas llaves, que son identificadores únicos asociados a la cuenta bancaria o a un depósito de bajo monto. Cada usuario puede elegir la llave de su preferencia y registrarla en la entidad financiera con la que opera, integrándose así al sistema de pagos.
Puede leer: Con más de 82 millones de llaves ya registradas, Bre-B arranca hoy de manera masiva
Los usuarios tienen cuatro opciones de llaves para registrar y usar en Bre-B: documento de identidad; número de celular; correo electrónico; y código alfanumérico, conformado por letras y números, proporcionado por el banco.
Para los comercios, el sistema utiliza un identificador de comercio, que permite recibir pagos inmediatos de manera ágil y segura.
¿Transfiya desaparecerá?
Desde hace algunos meses, varios usuarios comenzaron a recibir notificaciones sobre cambios en algunos jugadores del mercado. Uno de ellos es Transfiya, el sistema que permitía enviar y recibir dinero de manera inmediata.
En esos comunicados, los bancos indicaron que a partir de este lunes 6 de octubre, el botón de Transfiya dejaría de estar disponible en sus aplicaciones y plataformas virtuales, lo que ha generado incertidumbre entre quienes utilizaban el servicio con frecuencia.
Entérese: Bre-B, el nuevo sistema de pagos, acabaría con las tarjetas débito y crédito en Colombia, alerta Pronus
Aunque Transfiya dejará de funcionar como sistema de transferencias instantáneas entre personas en Colombia, no desaparecerá por completo. La empresa ACH, que administra la plataforma, aclaró que el sistema se transforma.
Esto significa que los usuarios empezarán a ver el sello de Bre-B en sus aplicaciones bancarias y billeteras digitales, como Nequi y Daviplata, reemplazando gradualmente a Transfiya como la opción principal para pagos y transferencias inmediatas.
No obstante, Transfiya seguirá operando en otros servicios, como la opción de solicitar dinero y los recaudos empresariales, manteniendo funcionalidades útiles dentro de su ecosistema.
Las reacciones
Aunque Bre-B permitió que los usuarios crearan y registraran sus llaves desde el pasado 14 de julio, fue este lunes cuando el sistema comenzó a funcionar en todos los bancos y las 24 horas del día. La entrada oficial en operación no tardó en generar reacciones entre los usuarios.
“Colombia entra a una nueva era en el manejo del dinero con Bre-B. Acabo de hacer una transferencia y llegó en menos de 10 segundos. Solo tuve que poner la llave de la persona que recibe, el valor de la transacción es cero y, lo mejor, ya no importa si estamos en el mismo banco o sistema. Fácil, rápido y gratis. Adiós efectivo, adiós cajeros electrónicos”, comentó un usuario a través de su cuenta de X.
Para otros usuarios, como Matteo Gilliotti, director de inversiones en New Ventures Cap, lo realmente importante de este sistema “es que sea universal y se mantenga gratuito. De otro modo no habrá servido de nada”.
La barrera del 4x1.000
Si bien la llegada de Bre-B es un paso adelante del sistema financiero, algunas entidades y usuarios han advertido sobre un factor que podría frenar su impacto: el 4x1000.
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, explicó en entrevista pasada con este diario que, comparando con la experiencia de Brasil, donde se eliminó un impuesto similar para impulsar las transacciones digitales, mantener el 4x1.000 en Colombia es un “contrasentido”.
“Estamos haciendo algo con la mano y estamos borrando eso mismo con el codo”, criticó Torres, haciendo un llamado a revisar este impuesto para aprovechar plenamente los beneficios que traerá el nuevo sistema.
Por su parte, Paolo Di Marco, director de RappiPay, también fue crítico de 4x1.000, que a su juicio desincentiva la digitalización.
“Si cada transferencia entre cuentas tiene un peaje, se rompe el incentivo. Terminamos favoreciendo el efectivo, cuando el 80% de las transacciones del país todavía se hacen en billetes y monedas”, dijo.
Más noticias: “Si aumentan los impuestos con la tributaria, Colombia podría enfrentar un éxodo de bancos digitales”: Gabriel Santos
Rapidez para expandir su red de usuarios y entidades.
Por otro lado, para Roberto Gaudelli, director comercial de Prometeo, fintech líder en infraestructura bancaria, pagos y finanzas abiertas en Latinoamérica, el éxito de Bre-B no dependerá únicamente de su lanzamiento técnico, sino de la rapidez con la que logre expandir su red de usuarios y entidades.
En este sentido, dijo, las APIs —que funcionan como puentes de comunicación entre los bancos, las billeteras digitales como Nequi o Daviplata y el sistema central del Banco de la República— son fundamentales, ya que permiten la interoperabilidad real. Sin ellas, las transferencias inmediatas entre distintas entidades simplemente no serían posibles.
“Estas son el puente que conecta los sistemas tradicionales y las soluciones digitales que están transformando la forma en que se mueve el dinero, y permite que bancos, fintech, pasarelas de pago y otros actores se conecten de forma eficiente, segura y escalable. Gracias a las APIs un sistema de pagos puede evolucionar de ser una infraestructura cerrada a convertirse en una red dinámica y abierta, ya que permiten sumar nuevos participantes sin fricción, adaptarse a cambios regulatorios y escalar servicios en tiempo récord”, explicó.
Vea también: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué significa Bre-B y qué ventajas ofrece frente a Transfiya?
- Bre-B es el nuevo sistema del Banco de la República que permite transferencias gratuitas e inmediatas entre bancos, reemplazando gradualmente a Transfiya.
- ¿Cuánto dinero se puede enviar con Bre-B?
- Hasta $11 millones por operación, sin importar la entidad bancaria o billetera digital usada.
- ¿Bre-B cobra comisión por transferencias?
- No. Las transferencias entre usuarios son gratuitas y se ejecutan en menos de 20 segundos.
- ¿Cómo crear o registrar mi llave Bre-B?
- Cada usuario puede usar su número de cédula, celular, correo o un código personalizado para activar la llave en su entidad financiera.