Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

$181.000 millones pierde industria gráfica con piratas

  • FOTO Robinson Sáenz Vargas
    FOTO Robinson Sáenz Vargas
23 de julio de 2016
bookmark

De 15 mil empleos que hasta hace unos años generaba la industria del libro en Colombia, hoy esa cifra, por obra de la piratería, no llega a los 7 mil, según la Cámara Colombiana del Libro. Las pérdidas del sector por esta actividad ilícita llega a los 181 mil millones de pesos al año.

Manuel José Sarmiento, secretario general de Antipiratería de este gremio, indicó que en estos momentos hay una acción policial muy importante contra este delito, pero, lastimosamente, esta labor se ve frustrada por la falta de vigor en las investigaciones en la administración de justicia, en especial en la Fiscalía, pues este ilícito pocas veces termina con penas privativas de la libertad.

Comentó que debido a que esta actividad criminal no tiene tanto impacto en la opinión pública como combatir a la guerrilla, las bandas criminales y el narcotráfico, no es tan rigurosa la investigación judicial y, por esto, la mayoría de procesos precluyen, prescriben o terminan archivados.

Pero, alertó, este es un delito que se comete a los ojos de todo el mundo, en las calles de los centros urbanos, en los semáforos, en los buses y pasajes peatonales y no se ve la acción. “Lo mismo pasa con las películas y discos compactos, que venden en cualquier parte y a ojos de todo el mundo”, relató.

Alertó que quienes se dedican a la piratería son delincuentes que, incluso, escalan en otras acciones ilícitas, como la venta de apuestas ilegales, falsificaciones de loterías, productos de aseo y otras actividades al margen de la ley, por lo cual sí debe considerarse este como un delito de impacto social.

Según la Cámara Colombiana del Libro, en el país hay 200 empresas editoriales y distribuidoras de textos. Colombia tiene una librería por cada 157 mil habitantes; España una, por cada 10 mil habitantes; Brasil, una por cada 50 mil, y Perú, una por cada 70 mil habitantes.

La mayor pérdida de esta industria está en los textos universitarios, que en el último año llegó a los $92 mil millones. Les siguen los escolares, con $35 mil millones; y los de interés general, con $54 mil millones.

La Cámara Colombiana del Libro afirma que en el país, en 2015, la Policía arreció sus actividades contra las bandas dedicadas a la piratería editorial. En 430 operativos llevados a cabo en 22 ciudades capitales y 88 municipios, lograron el decomiso de 128.166 libros falsificados y las bandas de piratas dejaron de obtener ganancias por unos 4.486 millones de pesos.

Sergio Ignacio Soto, director de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Antioquia, sostiene que la piratería es una amenaza real para la industria y el sector manufacturero legalmente constituido. Sin embargo, señaló, el mercado de la ilegalidad, por la cultura ciudadana de adquirir los productos de más bajos precios, ha hecho que avance este tipo de economía ilegal.

Fenalco viene capacitando a los comerciantes y sus empleados para que detecten qué productos son plagiados y cuáles son los originales.

13
personas fueron condenadas en el país en 2015 por piratería editorial.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD