En la estación San Antonio del Metro de Medellín, los invidentes Luis Ómar Correa y su novia Luisa Fernanda García, se montan a un tren, rumbo al sur de la ciudad, guiados por una perra labradora de nombre Sacha. Dos pasajeros les dan el puesto, ellos se sientan y la mascota se mete debajo de las sillas.
Luis Ómar, quien lleva tres años ciego, cuenta que hace 14 meses es novio de Luisa, gracias a Sacha, porque la conoció en Bogotá, en octubre de 2016, en el momento en que hacía el curso de cuatro semanas para recibir la perra que se la donó la fundación, sin ánimo de lucro, Vishnú del Cyprés.
Como Luisa, que es invidente hace 11 años y está en trámite de tener uno de estos perros, visita por estos días a Medellín, Ómar comparte con ella a Sacha, con la que recorres los sitios turísticos de la ciudad.
Luis Ómar relata que a pesar de tenerla hace un año tres meses, su labradora de color beis, es fácil de manejar. Le dice que van a salir de su casa, en la unidad La Cascada, en el sector de La Aurora hacia el metrocable y allá lo lleva.
Agrega el invidente que cuando llega a un sitio que es nuevo para Sacha, lo nombra varias veces. Luego cuando necesita volver allí, lo único que hace es acariciarla, darle una galleta y mencionarle el lugar y ella entiende hacia dónde tenemos que partir.
Ómar, al definir el comportamiento de su guía, no duda en decir que es la luz de sus ojos y un aliciente para seguir viviendo, porque cuando perdió la visión se quería morir.
Así como Luis Ómar, quien trabaja como jardinero, en Medellín ya hay 32 invidentes que cuentan con perro guía: 12 mujeres y 20 hombres. Entre ellos hay un médico, abogados, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas víctimas de la violencia, psicólogos, profesores, obreros y estudiantes.
Albeiro Correa, invidente que hace 14 años lideró la llegada de mascotas lazarillo a Antioquia cuando la fundación le regaló a Toña la Negra (ya falleció), cuenta, con orgullo, que su perra fue la primera que montó en el metro, después de una lucha de varios meses para que la aceptaran en ese medio de transporte en el que hoy no existen restricciones para viajar con estas mascotas.
Producto de su lucha y de personas ciegas que en Bogotá empezaron a adquirir estos perros de asistencia, el Gobierno Nacional expeditó la Ley 1660, de 2003 que fija multas para las empresas que no respeten esta norma.
Correa resalta que paradójicamente, las aerolíneas son las empresas que más les han abierto las puertas a los invidentes y sus mascotas y les proporcionan todos los medios a su alcance para que viajen sin restricciones.
Con el fin de evitar discriminaciones, ciegos dueños de perros guías como Ómar, siempre llevan entre sus papeles el carné de propiedad de Sacha y la copia de la Ley 1660.