Antioquia tiene grandes retos: aprender a planear y gestionar, porque según el Departamento Nacional de Planeación, el 56 por ciento de los municipios presenta una situación crítica y alta en la capacidad para estructurar proyectos.
Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, sostuvo ayer en Medellín, que el 56 por ciento de los municipios tiene retos en estructuración de proyectos. “Eso no significa mala gestión, debemos mejorar la capacidad de estructuración de proyectos de los municipios”.
Gaviria agregó que Antioquia tiene saldos por unos 19.000 millones de pesos. Además, hay 106 mil millones de pesos, que no cuentan con proyectos.
Asimismo, el DNP, adelanta un sistema de puntajes para mejorar la pertinencia de las iniciativas y la calidad de las obras que se aprueban .
Según la oficia de Planeación en general, hay altos saldos de recursos, bajos niveles de contratación y problemas por lo menos en una de las cuatro etapas de gestión.
Los problemas de estructuración de proyectos son : crítico 17 municipios que representan el 14 por ciento; alta, 52 municipios, 42 por ciento; media, 39 municipios, 31 por ciento y, baja 17 municipios, 13 por ciento. Datos consolidados con corte a 31 de diciembre de 2015.
Deficiencias
Recientemente, el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía Arango, le dijo a EL COLOMBIANO que los indicadores en los proyectos de regalías informan que las administraciones municipales dejan de acceder a recursos por deficiencia en la presentación de los proyectos. Además, luego de aprobados estos existen dificultades en su ejecución.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, manifestó que la situación más crítica se presenta en la ejecución del proyecto.
Pérez agregó que planear no es fácil. “Nosotros tuvimos el Plan Estratégico de Antioquia, Planea, hace muchos años, se terminó y yo lo quiero revivir. La planeación pese a que se cree que no hace nada, genera cultura de largo plazo que es muy importante”.
Mauricio Tobón, gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, conceptuó, que es una constante en las administraciones municipales la falta de acceso a recursos de regalías. “Las alcaldías no aprovechan muchas opciones por falta de gestión”, afirmó Tobón.
El Director de Planeación, el Gobernador de Antioquia, alcaldes, secretarios de planeación, entre otros, estuvieron presentes en Exporegalías, en la Universidad de Medellín. En el certamen se realizó ayer en la tarde una jornada de asesoría técnica.
Allí el gobernador Pérez le solicitó a Planeación Nacional mayor agilidad en los procesos que adelanta la dependencia.
Pidió también que la Gobernación pueda monitorear los proyectos presentados por las alcaldías.” Nos enteramos cuando se registra el escándalo”, dijo.
El Director de Planeación anunció, durante su presentación, 750.000 millones de pesos para 2017-2018, recursos superiores a los esperados por la Administración Departamental.
A ese dinero se agregan los saldos de períodos anteriores, en total son 1. 06 billones de pesos.
Proyectos críticos
A las fallas en la capacidad de estructuración se suma la indebida planeación y ejecución.
Gaviria Muñoz informó que 25 proyectos son catalogados como críticos y ascienden a 70.000 millones de pesos. En este caso se construye con las alcaldías planes de mejoras, para sacar las iniciativas de ese estado crítico.
Pero hay otras administraciones que esperan más dineros, y trabajan para mejorar la calidad de sus habitantes. Manuel Enrique Cuesta Borja, alcalde de Vigía del Fuerte, sostuvo que se formula un proyecto para la consecución de 200 millones de pesos que se invertirían principalmente, en satisfacer las necesidades de servicios sanitarios en la zona rural. Iniciativas relacionadas con el agro, piscicultura y programas pecuarios esperan volverse realidad con recursos de regalías.