Los ríos y montañas del Oriente antioqueño, una subregión rica en recursos naturales, no se han escapado de las malas prácticas en la explotación de minerales.
Una investigación de la autoridad ambiental Cornare, con el apoyo de la Secretaría de Minas de Antioquia, en 26 municipios de su jurisdicción, determinó que ocho localidades del Oriente y una del Magdalena Medio, tenían mayor presencia de hectáreas degradadas por minería no legalizada.
Los territorios más devastados, especialmente por el uso de mercurio, fueron Alejandría, Cocorná, Concepción, Puerto Triunfo, San Francisco, San Luis, Santo Domingo, San Roque y Sonsón.
Estos dos últimos, Sonsón con 463,01 hectáreas y San Roque con 164,78 hectáreas, fueron los municipios donde se registraron mayores indicadores de afectación por lo que en ellos Cornare determinó, de manera urgente, priorizar acciones para contrarrestar el impacto por la degradación que genera la minería ilegal.
Piloto da buenos resultados
Hace poco más de un mes se inició un plan piloto para erradicar la problemática del mercurio por minería, en un lago del corregimiento San Miguel, del municipio de Sonsón. Allí, las autoridades iniciaron los trabajos de investigación que servirán como guía para desarrollar en los demás territorios afectados.
Diana Henao, jefe de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Gestión del Riesgo de Cornare, explicó que el objetivo es dejar el lago por debajo de los límites permisibles que establece la normatividad, con el fin de replicarlo en aguas o estanques de otros municipios que han tenido actividad minera no formalizada.
“Arrancamos desde el orden de 14 microgramos por litro y lo dejamos por debajo del límite de cuantificación que es de 0,5 microgramos por litro, según reporte del laboratorio de análisis de aguas de Cornare”, apuntó.
Juan David Echeverri, coordinador técnico de ese laboratorio, explicó que se utilizaron microorganismos específicos y un lecho percolador, que actúa como filtro, para retener las bacterias que neutralizan los factores contaminantes del mercurio (biorremediación). En general, se aplicaron tecnologías económicas con un impacto bajo para el medio ambiente.
Apoyo de los campesinos
La labor de descontaminación tiene un componente social clave: que los moradores de las áreas contaminadas tomen conciencia sobre el perjuicio medioambiental.
Cicerón Ramírez, habitante de San Miguel, destacó la importancia del proceso de descontaminación de mercurio.
“Estoy muy contento porque las aguas cambiaron mucho, se puede encontrar vida, presencia de animales y es un proceso del que salimos todos ganando”, opinó.
El plan de descontaminación en los ocho municipios del Oriente y Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio durará ocho meses. Por la complejidad y el nivel de devastación del territorio, aseguró Cornare, ese tiempo evidencia que el proceso es altamente eficiente .
423
mineros de Puerto Triunfo, Sonsón y Alejandría serán formalizados en el proceso.