¡Un terremoto! Eso fue lo primero que pensó Martha Elena Congote de Vélez cuando el 13 de enero de 1988, a las 5:15 de la mañana, un cimbronazo estremeció los cimientos de su casa, destruyó el techo, las ventanas, los muebles y algunos de los muros. Lo primero que hizo fue correr hacia su hijo de apenas tres años, que no paraba de llorar y gritar. “Yo no sé cómo bajamos las escaleras del edificio porque estaban totalmente destruidas, había vidrios clavados a las paredes. Rápidamente nos reunimos los vecinos y nos dimos cuenta que era una bomba, eso fue horrible. Todos quedamos destruidos moralmente”, relató.
Esa tragedia, atribuida en primera instancia a un fenómeno natural, era algo nuevo para la ciudad. Fue el primer carro bomba que presenció Medellín. 80 kilos de explosivos, puestos allí por el Cartel de Cali, con el fin de acabar con el lugar donde vivía Pablo Escobar y su familia: el edificio Mónaco.
Martha Elena es vecina del sitio desde 1985. Reside en la construcción más cercana a la que fue la casa del narcotraficante. Después de que la bomba levantó su techo y volvió a caer dañando los cimientos, tuvo que desalojar su hogar, con su esposo y su hijo, por seis meses, pero nunca quiso marcharse de allí. “Siempre he querido mucho mi apartamento, mi lugar, mi punto. Lo arreglamos con cariño, con mucho amor y volvimos con todas las ganas de salir adelante a pesar de todo”, manifestó.
A lo largo de los años, y luego de que la familia de Escobar salió de la casa, en el barrio Santa María de Los Ángeles, los vecinos han vivido seis atentados con artefactos explosivos contra la estructura del Mónaco y sus diferentes ocupantes, entre ellos el CTI y la Policía. Además, en los últimos años son más constantes las visitas de turistas nacionales y extranjeros, “que vienen a hacer el tour del narco, la apología constante al delito. Es indignante ver cómo llegan a tomarse fotos y a escuchar cosas que ni son verdad, muchas veces están como honrando la memoria de Pablo Escobar”, afirmó María Marleny López, otra vecina del sector.