<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aumentan denuncias de abuso sexual en Medellín

En lo que va del año, en la ciudad se han reportado 1.798 hechos violentos contra infantes. Una radiografía de la situación.

  • FOTO RÓBINSON SÁENZ
    FOTO RÓBINSON SÁENZ
08 de noviembre de 2018
bookmark
Infográfico

Mientras que en 2016, las autoridades locales registraron 1.397 casos de violencias sexuales contra menores de edad en Medellín, en 2017 la cifra llegó a 1.995 reportes.

Dicho incremento, teniendo en cuenta que en lo que va del año ya hay 1.798 denuncias, así como la demora en la judicialización de los responsables, ameritan una revaluación de las políticas para enfrentar este delito y cómo atender a las víctimas.

Esa fue una de las principales conclusiones del debate que se realizó ayer en el Concejo de Medellín en el cual se evaluaron los protocolos de atención por parte de las autoridades a esta problemática.

Los más vulnerables

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de la Secretaría de Salud de Medellín, los menores entre los 12 y 17 años edad, son los más vulnerados por la violencia sexual. Así mismo, los delitos de abuso, acoso y explotación sexual y comercial, son los que más se cometen en Medellín.

Sin importar el rango de edad o el tipo de hecho, las mujeres representan el 59% de los casos.

Esta situación, según la concejal Nataly Vélez, es un diagnóstico alarmante sobre lo que ocurre con la población infantil de la ciudad, que se agrava con la impunidad en la que se encuentra la mayoría de los casos.

“Por ejemplo, en lo que va del año, solo se han registrado 124 capturas por abuso sexual y 33 por maltrato infantil. Muy poco para las denuncias que cada día se reciben. Es necesario mejorar en la aplicación de las herramientas de judicialización, así como los protocolos de atención a las víctimas, con más profesionales que acompañen desde el momento en que ocurren los hechos”, puntualizó Vélez.

Acciones institucionales

Desde la Secretaría de Inclusión Social de Medellín se lideran acciones y programas enfocados en la prevención, acompañamiento y consolidación de entornos protectores.

María Paulina Domínguez, subsecretaría de Grupos Poblacionales indicó que las comunas en las que más se registran hechos de violencia intrafamiliar son Robledo, Villahermosa y San Javier.

“En nuestra Unidad de Niñez hemos recibido 4.742 casos, cuyas principales causas son negligencia, consumo de sustancias psicoactivas y abandono”, contó Domínguez quien agregó que los programas de atención no solo están dirigidos a los niños sino también a sus familias.

La funcionaria recordó que la administración dispone de rutas de atención, que se activan a través de la Línea 123 social, y programas de promoción y prevención de derechos con los menores en situación de vulnerabilidad .

Valentina Herrera Cardona

Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter