Caldas no es un municipio fácil de administrar. De hecho, la alcaldesa Mónica María Raigoza, fue sometida a un proceso de revocatoria de mandato; el hurto y la inseguridad en las vías veredales es complejo. No obstante, al cierre de su mandato los elogios por las obras realizadas, chocan con las críticas por las que quedaron a mitad de camino o en simples anuncios.
Aunque la alcaldesa prefirió no hablar de su obra de gobierno con EL COLOMBIANO, distintos sectores ciudadanos le reconocieron los avances en adecuación, escenarios deportivos, intervenciones en carreteras veredales, entrega de viviendas gratis y becas para los mejores bachilleres.
Al iniciar su gestión en 2012, llamó su plan de desarrollo “Unidos por Caldas, fundamentado en seis pilares: buen gobierno; convivencia y seguridad; educación, cultura y deporte; desarrollo social; desarrollo económico, y protección del medio ambiente.
Consultada la mandataria sobre el cumplimiento de este plan, manifestó que aún no podía hablar del mismo, ya que apenas empezó a organizar la información, porque la debe tener lista para la rendición de cuentas que se hará con la Gobernación, el próximo 25 de agosto.
Importantes gestiones
Para el presidente del Concejo de la población, Francisco Vélez, la alcaldesa ha cumplido con sus promesas y se destacó por ser una excelente gestora con el Área Metropolitana, la Gobernación de Antioquia y la Nación.
Gracias a esa labor se logró la culminación de la doble calzada de la variante de Caldas, el avance de obras en las Autopistas de La Prosperidad, la entrega de 299 viviendas gratis en el complejo residencial Hábitat del Sur, la construcción del bulevar de la carrera 50, la culminación del estadio y el coliseo cubierto integral del barrio Santa Lucía y la recuperación de la cancha del Revenidero.
Entre otras obras también se destaca el mejoramiento y señalización de las vías del casco urbano, la construcción del anillo vial de las veredas La Corrala-La Corralita, y la ampliación y remodelación de la Institución Educativa Joaquín Aristizábal.
Con la Universidad de la Salle, que tiene su sede en Caldas, se hizo un convenio para becar a los mejores bachilleres de la localidad.
Próximamente se empezarán a ejecutar el alcantarillado del barrio Villa Capri, la Pavimentación de las carreteras a la vereda La Clara y Locería La Calle.
Convenio
En salud realizó un convenio con el hospital departamental San Vicente de Paúl, de Caldas, para atención a todos los habitantes de la población sin importar el nivel del Sisbén e integró al municipio a la Red Metropolitana de Salud.
En total, en 2015 se van a ejecutar 46 mil millones de pesos.
El concejal conservador Geovany Sánchez reconoció que la mandataria se destacó por ser una buena gestora de recursos e incluye como suyos proyectos que venían de la anterior administración de Luis Guillermo Escobar o son obras nacionales como la doble calzada de la variante de Caldas y las autopistas de la Prosperidad, así como del Área Metropolitana, tal como ocurre con el bulevar de la carrera 50.
En el caso del proyecto de 498 viviendas de Hábitat del Sur, en el sector de Mandalay, también hacen parte del programa de gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Agregó que en la calle 127 sur, barrio Olaya Herrera, .están construyendo una vía, que incluye un puente y compraron unos terrenos que resultaron con un problema de herederos.
A esto, se agrega la inseguridad en la vías veredales, el desaseo en el parque y la zona urbana, la promesa incumplida del Parque de las Tres Aguas y del ecoparque de la vereda La Clara, en el nacimiento del río Medellín, donde aún no hay plan de mejoramiento y no hay control para lavado de carros, construcciones y las escombreras.
Por su parte, el vicepresidente de la acción comunal de la vereda La Raya, Leonardo Jiménez, manifestó que en el norte de Caldas no hay una sola inversión de la Alcaldía y todo se quedó en promesas, porque nunca los ha atendido para realizar doce obras que le presentaron.
Una de ellas es el anillo vial La Raya-Cano y el alcantarillado de la vereda La Raya que quedó inconcluso desde 2011.
La concejala Gloria Amparo Calle dijo que la alcaldesa hizo una reestructuración administrativa para reducir la nómina, pero antes del 25 de julio cuando se inició la Ley de Garantías, firmó 409 contratos.