Se firmó la resolución que autoriza al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín para que pueda recibir y despachar aeronaves desde y hacia otros países.
“De este permiso que logramos el año pasado con la Aeronáutica Civil, faltaba la formalización con las demás autoridades que intervienen en una operación internacional”, dijo a EL COLOMBIANO Jorge Hugo Duarte Guzmán, gerente del aeropuerto Olaya Herrera en Airplan S.A.
El funcionario agregó que esas entidades son Migración Colombia, Policía Antinarcóticos, ICA y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
“Una vez la Aeronáutica nos dio la autorización para vuelos internacionales permanentes, desde el terminal ejecutivo Gonzalo Mejía Trujillo, nosotros iniciamos el proceso para que las entidades mencionadas nos dieran su autorización; esta luz verde fue la que se logró hace unos días”, sostuvo Duarte Guzmán.
En consecuencia, actualmente, esta pista puede operar vuelos internacionales de aviación corporativa, ejecutiva y general desde el nuevo terminal Gonzalo Mejía Trujillo.
Estos vuelos son los que no tienen vocación comercial, sino los de aeronaves que son de propiedad de personas naturales o jurídicas para su propio beneficio.
Es decir, una aerolínea comercial o de vuelos charter no puede usar este terminal aéreo de la capital antioqueño para vuelos internacionales. ¿Cuando sí? Por ejemplo, una multinacional (persona jurídica) tiene su propio avión y este es usado para transportar a sus altos ejecutivos.
También si una celebridad o alguien con mucho poder adquisitivo tiene su propio avión, puede llegar desde el extranjero a este terminal del Olaya Herrera.