viernes
3 y 2
3 y 2
Para la ministra de Minas, Irene Vélez, también será de suma importancia que se discutan otros puntos, por ejemplo, el uso de mercurio para el desarrollo de la actividad minera.
“Eso sí decirlo, hay unas líneas rojas desde el Gobierno y una de ellas, muy importante, es la no utilización de mercurio en este territorio. El mercurio implica una violencia lenta, es otra forma de hacer morir en el territorio, es un ataque también a la vida de los ecosistemas y de los seres humanos y por eso hasta ahí llega también esta capacidad, digamos de negociación, porque estamos cuidando la vida. El mercurio no puede hacer parte de la minería”, señaló Vélez.
Por orden del presidente Gustavo Petro, y en cumplimiento a los clamores de los mineros en el Bajo Cauca por buscar soluciones que les permita formalizar la actividad minera en la región, pero además que existan garantías para ello, este 21 de marzo finalmente se reunieron alcaldes y gobernador de Antioquia en las instalaciones del Ministerio del Interior.
El encuentro contó con la presencia del viceministro del Interior, Gustavo García, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, además del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y los alcaldes de Tarazá, El Bagre, Segovia, Caucasia, Nechi, Remedios, Ituango y Valdivia.
La reunión no solo buscó llegar a acuerdos, producto de la actual situación del Bajo Cauca antioqueño, tras más de 20 días del paro minero en esta zona del país, sino encontrar las maneras para hacerlo. Acordaron que buscarán soluciones conjuntas al rededor de mesas de trabajo.
También le puede interesar: “Usar todas las armas”: la orden de Petro para frenar ataques del Clan del Golfo en Bajo Cauca
En ellas se discutirá la creación de un Distrito agro minero, la consolidación de procesos de restauración ecológica con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la atención humanitaria de emergencia –estrategia que irá acompañada de la presencia de la fuerza pública–, y la creación de una universidad para el Bajo Cauca.
“En las cuatro líneas que quedaron definidas, entre las cuales quiero destacar el tema productivo, relacionado con aspecto minero, pero también el agrícola y forestal, los temas relacionados con lo social y la construcción de un multicampus universitario en el Bajo Cauca. Ya tenemos allí la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, pero trabajaremos en el multicampus para aumentar sustancialmente la oferta educativa para los jóvenes en el Bajo Cauca”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria, para Blu Radio.
Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.