Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta naranja en el Valle de Aburrá por la mala calidad del aire

La medida se mantendrá hasta el martes a las 6:00 p.m., cuando los alcaldes se reúnan y evalúen la situación.

  • FOTO ESTEBAN VANEGAS
    FOTO ESTEBAN VANEGAS

La Junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, conformada por los 10 alcaldes y presidida por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto, declararon la noche de este lunes la alerta naranja ambiental por contaminación atmosférica para este martes 28 de febrero.

Según señaló la Junta Metropolitana, la contingencia atmosférica no es un estado de emergencia ambiental, de acuerdo con el Protocolo del Plan Operacional para enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica. Eso significa que las medidas no son restrictivas, pero sí determinan una serie de recomendaciones a la ciudadanía.

Haga clic aquí para leer: La contaminación y su relación con las enfermedades respiratorias

Entre las recomendaciones están reducir las actividades al aire libre, sin necesidad de evitarlas, especialmente para los grupos sensibles: niños y adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiacas y personas que practican actividades al aire libre.

La decisión de declarar alerta naranja se tomó después de revisar el preocupante reporte de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de Aburrá, operada por el Siata. De acuerdo con esta entidad, en las últimas 24 horas tres de las cinco estaciones que monitorean partículas PM2.5 mostraron una calidad e aire dañina para grupos sensibles.

¿A qué se debe la mala calidad del aire?

Para los expertos del Área Metropolitana, la mala calidad del aire se debe a que durante todo el lunes se presentaron de manera recurrente nubes de baja altura, acompañadas de altas cantidades de humedad en la atmósfera.

“Lo anterior ha impedido la entrada eficiente de radiación a la superficie y por lo tanto, la remoción de contaminantes que típicamente sucede en las horas de la tarde”, explicó la autoridad ambiental.

Haga clic aquí para leer: Área Metropolitana propone pico y placa los sábados en Medellín

Sumado a esto, el Área cree que durante esta época del año las concentraciones de contaminantes en horas de la noche son significativamente más altas de lo habitual.

Esto sucede porque “no hay una remoción eficiente de contaminantes durante el día y por lo tanto, la capa residual formada en las horas de la noche tiene una carga mayor de contaminantes”, dice la institución.

¿Y ahora qué sigue?

Este martes a las seis de la tarde, la misma Junta Metropolitana se reunirá para ver el nuevo reporte de las estaciones de monitoreo y determinar si se mantiene o se levanta la declaración de alerta naranja.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó el alcance de la decisión:

“No estamos en alerta roja de emergencia ambiental, pero hay en alerta naranja. ¿Qué es eso? Que han aumentado los niveles de contaminación cuando se miden las diferentes estaciones. Para no llegar a alerta roja se emite esa alerta naranja en el sentido de decirle a la gente que entre todos también tengamos unas precauciones”.

Haga clic aquí para leer: Contaminación del aire también causa demencia

Así, el mandatario de la capital antioqueña recomendó a los ciudadanos evitar los vehículos y las motos, utilizar el transporte público, compartir el carro y trabajar desde la casa, si es posible. “Si todos contaminamos, todos hacemos parte de la solución”, dijo Gutiérrez.

Según el Alcalde de Medellín, el 80 por ciento de las fuentes contaminantes del Área Metropolitana son fuentes móviles, es decir, los vehículos que usan combustibles fósiles y emiten partículas a la atmósfera.

Haga clic aquí para leer: 9,2 % de muertes en el Valle de Aburrá son por contaminación

“No es que hoy estemos contaminando más que hace un mes, sino que las condiciones atmosféricas cambiaron. Pero sí estamos contaminando mucho, aquí todos tenemos que empezar a cambiar los hábitos”, señaló el Alcalde.

Gutiérrez agregó que la alerta naranja es preventiva y no restrictiva, pero que si se llega a declarar alerta roja o emergencia ambiental, “ahí sí se tienen que aplicar restricciones en materia de movilidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD