Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Seis antioqueñas varadas en India piden ayuda para regresar

  • Las medellinenses varadas en la India esperan que el Gobierno les ayude a regresar. En el centro de la imagen, la empresaria Ana Leonor Arias (de gafas). FOTO: cortesía.
    Las medellinenses varadas en la India esperan que el Gobierno les ayude a regresar. En el centro de la imagen, la empresaria Ana Leonor Arias (de gafas). FOTO: cortesía.
29 de marzo de 2020
bookmark

Un viaje de turismo e introspección espiritual a India se convirtió en una prueba difícil de sobrellevar para seis ciudadanas de Medellín, que hacen parte de un grupo más grande de 77 colombianos varados en aquel exótico país por la cuarentena mundial por el coronavirus.

Ana Leonor Arias es una de las antioqueñas perjudicadas por el aislamiento que produjo la pandemia del nuevo coronavirus. Es empresaria del sector de hidrocarburos y le contó a EL COLOMBIANO que su travesía comenzó el pasado 6 de marzo, cuando partió de Medellín hacia el continente asiático, con escala en España.

Aunque en ese entonces ya había una alerta internacional por los efectos de la covid-19, “preguntamos en la agencia de viajes y nos dijeron que no había problemas”.

En Nueva Delhi, capital de la República de la India, se juntó un grupo de 10 personas para realizar excursiones a los principales sitios turísticos, pero a medida que fue creciendo el aislamiento en la metrópoli, vieron la necesidad de regresar.

Cuatro de los viajeros lograron hacerlo sin problemas, porque llegaron en vuelo directo desde Estados Unidos y pudieron volver por la misma ruta. Pero a las otras seis mujeres, por haber hecho escala en el aeropuerto de España, les impusieron un aislamiento de 14 días.

Su vuelo estaba planeado para el 21 de marzo por la aerolínea Emirates, en la ruta Madrid-Bogotá, el cual fue cancelado. “Compramos otros tiquetes por Turkish Airlines (para la ruta Estambul-Bogotá), nos tuvieron dos horas en el avión y nos hicieron bajar porque había una turbina dañada, después nos llegó un mensaje de que ese vuelo también quedaba cancelado”, detalla la viajera.

El 23 de marzo se decretó la cuarentena general en la India, y Ana Leonor quedó varada en esa nación con Claudia Cárdenas, Lida Mesa, Marcela Ramírez, Patricia Otero y Luisa Saldarriaga. Las damas están en un rango de edad de los 42 a 62 años, y entre ellas hay dos instructoras de yoga, una jubilada, una empleada de una empresa celular y una comerciante.

El guía de la excursión las ubicó en un hotel, donde permanecen a la espera de que se aclare la situación. Cuando la rutina diaria se los permite, se juntan en un salón para meditar, “fortaleciendo el espíritu para no perder la serenidad”, cuenta Ana al otro lado del teléfono.

Por redes sociales empezaron a darse cuenta de otros casos de colombianos aislados en India. Al establecer contacto con el Consulado, se enteraron de que eran 77 reportados hasta ahora.

Las visas de estas mujeres vencen el 6 de abril, por lo que el Consulado les está ayudando a tramitar una renovación. Ante la posibilidad de que se alargue la cuarentena, las antioqueñas temen que sus recursos se agoten.

Su situación

Ana dice que los hindúes al parecer están respetando la cuarentena, o al menos eso observan ellas desde sus ventanas, que dejan ver unas calles vacías y con pocos vehículos circulando. No les ha tocado observar esas golpizas de policías a transeúntes que circulan en internet, en videos que se han hecho tan virales como la covid-19.

Más que una exigencia, Ana y sus amigas le hacen una respetuosa petición a las autoridades colombianas: “Sabemos que para un gobierno es difícil ayudarle a todo el mundo, nuestra intención es que sepan que estamos aquí y que si hay alguna posibilidad de un vuelo humanitario para regresar al país, que por favor nos tengan en cuenta”.

Este diario se comunicó con el Consulado de Colombia en la India, pero su respuesta fue que no estaban autorizados a hablar con la prensa y que la información sobre los connacionales está protegida por la ley de datos personales.

El representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Juan David Vélez, está analizando esta problemática y en sus redes sociales dispuso de una línea de WhatsApp (+57 311 887 3019), para recibir los mensajes de los nacionales varados en el extranjero y “canalizar su situación ante las autoridades competentes” en caso de alguna emergencia.

El diálogo con EL COLOMBIANO, el congresista indica que hace tres días conoció el caso de los compatriotas en la India. “Me comuniqué con el cónsul en Nueva Delhi y la Cancillería, para plantearles esa situación”, y añade que al parecer la cifra podría aumentar a 90 colombianos.

Puede leer: Migración lanzó aplicación para monitorear a colombianos en el exterior

“Desde mi curul, estamos haciendo un trabajo importante para ayudarles a regresar al país. Le pedí al Gobierno Nacional que despliegue un plan de choque a través de los consulados y embajadas. Eso incluye censo de quienes están en vulnerabilidad, de tal manera que se les pueda dar un subsidio en la medida en que la Cancillería pueda”, dice.

También hizo una solicitud a la Casa de Nariño para que habilite vuelos humanitarios para traer a esos ciudadanos, “sometiéndolos estrictamente a una cuarentena, pero en Colombia, con supervisión del Gobierno”.

¿Y cuántos colombianos piden ayuda para regresar?

Según una carta que le envió a la Presidencia el pasado 27 de marzo, su despacho y el Viceministerio de Relaciones Exteriores han identificado a 236 colombianos que están a la espera de apoyo en Cusco (Perrú), 120 en Quito (Ecuador), 70 en Madrid (España), 50 en Nueva York (EE.UU.) y otros 240 repartidos en Australia, Alemania, Argentina, Brasil, Panamá y México.

De otro lado, Migración Colombia lanzó la aplicación llamada Cuéntamos cómo estás, en la cual los colombianos que están por fuera del país pueden diligenciar una encuesta con su información, la cual será transmitida al Ministerio del Exterior.

“Los datos recopilados serán enviados a la Cancillería de Colombia para que a través de los consulados se implementen estrategias de asistencia para los connacionales que se encuentran en el exterior en este duro momento”, indicó Migración en un comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD