<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia declararía nueva alerta roja hospitalaria por ocupación UCI

  • Las autoridades invitaron a la ciudadanía a que celebre de forma sana las festividades, cuidándose y cuidando a sus familias, aplicando las medidas de bioseguridad recomendadas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Las autoridades invitaron a la ciudadanía a que celebre de forma sana las festividades, cuidándose y cuidando a sus familias, aplicando las medidas de bioseguridad recomendadas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
14 de diciembre de 2020
bookmark

En los próximos días la Gobernación de Antioquia decretaría la tercera alerta roja hospitalaria en el departamento este semestre, esto tras el aumento sostenido de la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

A la fecha, Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 76,96 %. Este lunes se reportaron 1.602 casos nuevos y 17 fallecidos (consolidado llegó a 4.348 muertos en el departamento).

Cabe recordar que los dos periodos anteriores de alerta roja tuvieron lugar entre el 30 de julio y el 26 de agosto y entre el 23 de octubre y el 24 de noviembre.

“Pensamos que (la ocupación de camas UCI) seguirá aumentando y muy posiblemente en los próximos días estaríamos decretando la alerta roja. El llamado es a cuidarnos, el número de casos está aumentando”, dijo este lunes el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

La declaratoria no implica en sí misma restricciones como cuarentenas o cierres, aunque sí puede ser razón para que los mandatarios impongan nuevas medidas.

El propósito de la alerta roja es quitarle presión al sistema hospitalario restringiendo las cirugías y procesos no urgentes. Asimismo, la Gobernación, a través del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, administra la capacidad hospitalaria.

Desde el pasado domingo y hasta el 20 de diciembre está vigente el toque de queda en siete subregiones del departamento, entre las 00 horas y las 6:00 am. Las siete subregiones contempladas son el Magdalena Medio, Norte, Nordeste, Suroeste, Occidente, Bajo Cauca y Oriente.

No rige, en principio, en Urabá y el Valle de Aburrá.

Suárez contó que el fin de semana próximo se analizarán el impacto de la medida, el número de casos y la ocupación UCI para determinar si se extiende y si es necesario tomar restricciones adicionales.

La Alcaldía de Medellín recordó que por el momento no se encuentra vigente ningún tipo de medida restrictiva respecto a la movilidad en el territorio local, a diferencia de otras zonas del departamento, aunque las autoridades de salud se encuentran monitoreando de forma constante el comportamiento de la pandemia en la ciudad.

Se espera que esta semana los 10 alcaldes del Aburrá expongan el plan para enfrentar las festividades del 24 y el 31 de diciembre.

El comportamiento de los contagios por covid-19 en diciembre marcará la pauta en la atención de la pandemia y la reactivación económica en Antioquia. Las autoridades han catalogado las festividades de fin de año (Navidad y Noche Buena) como posibles eventos de supercontagio.

Las indicaciones de las autoridades son: compartir en casa solo con el núcleo familiar con el que se convive, mantener los protocolos de bioseguridad, cuidar especialmente a las personas mayores y abstenerse de hacer contactos de riesgo con los que se pueda propagar el virus, esto con el fin de evitar el contagio.

Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter