viernes
8 y 2
8 y 2
Por primera vez desde junio de 2020, el departamento de Antioquia no registró ninguna muerte por covid-19 este lunes 14 de marzo, en medio de una jornada histórica en la que las cifras y víctimas de esa enfermedad continúan reduciéndose.
Según los datos históricos del Ministerio de Salud, desde el pasado viernes 19 de junio de 2020 el departamento no tenía un día sin víctimas fatales reportadas. Desde entonces ha pasado un año, ocho meses y 24 días.
De igual forma, durante la jornada de este lunes, Antioquia solo reportó 27 personas nuevas infectadas con el virus, una cifra por debajo de regiones como Cundinamarca (32), Santander (39) y el distrito de Bogotá (170).
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud de Antioquia el número de casos activos también se mantenía bajo, con tan solo 196 personas enfermas.
En materia de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de un total de 750 camas, 681 estaban ocupadas por pacientes de otras patologías y solamente 32 tenían a pacientes covid en estado crítico.
La jornada de este lunes se suma a las bajas cifras que viene registrando Medellín durante las últimas semanas, que también tuvo por primera vez varios días seguidos sin fallecimientos.
Según explicó a comienzos de este mes la directora del INS, Marta Ospina, estos indicadores muestran que el país empieza a acercarse a un escenario en que la pandemia estaría terminando, en medio de una transición hacia una endemia.
“El mundo entero ya se acerca al fin de la pandemia y vamos en el camino que el mejor escenario muestra. Los modelos matemáticos muestran un decrecimiento sostenido durante el mes de marzo y luego un aplanamiento de contagios. En este momento estamos haciendo algo que es muy difícil y es establecer ese umbral endémico”, dijo Ospina.
Según han expresado las autoridades durante los últimos días, el departamento mantiene sus metas para continuar con la vacunación y seguir teniendo la mortalidad a raya.
Con corte al 14 de marzo, Antioquia acumulaba un total de 11,1 millones de dosis aplicadas, para un total de 4,8 millones de personas con su esquema completo.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.