viernes
3 y 2
3 y 2
El Departamento de Antioquia será el epicentro de la novena versión de BioExpo, la feria que busca promover y reactivar bienes, emprendimientos y servicios ligados a negocios sostenibles del país y que este año será impulsada por la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En esta nueva versión de la Feria BioExpo, se espera la participación de 300 “negocios verdes” –es decir, aquellos con buenas prácticas en sostenibilidad del medio ambiente– especializados en bioeconomía, economía circular, turismo sostenible, agricultura resiliente y economía forestal, entre otros.
Según el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, en Antioquia se viene realizando un trabajo muy riguroso en materia ambiental y “negocios verdes”, creando políticas públicas que logren impactos a largo plazo, endosadas también en la Agenda Antioquia 2040.
Dicha agenda es una construcción colaborativa que incluye a los ciudadanos de los 125 municipios de Antioquia y que busca proyectar y planificar el desarrollo del departamento para los próximos 20 años, a partir de cinco ejes fundamentales: equidad, gobernabilidad, competitividad, sostenibilidad y regeneratividad, e identidades.
En el evento de lanzamiento de la Feria (realizado en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe) Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, señaló que desde el Gobierno Nacional se cree que la reactivación económica del país deberá ser sostenible.
“BioExpo Antioquia 2021 es el espacio donde los colombianos podrán conocer que sí es posible tener un negocio que sea amigable con el medio ambiente, disfrutar de diferentes bienes y servicios y, además, participar de una agenda de alto nivel”, expresó Correa.
De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, la Feria –una de las más importantes de “negocios verdes” en Latinoamérica– se realizará entre el 18 y el 20 de noviembre y tendrá una metodología presencial y virtual.
Para la realización de la Feria BioExpo Antioquia 2021, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aportará mil millones de pesos, mientras que la Gobernación participará a través de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Minas y la Dirección de Planeación.
Con esta, también se espera contribuir a la economía de Medellín a través de la derrama que dejarán los invitados y asistentes al encuentro.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.