Después de reunirse con los alcaldes de los municipios antioqueños, empresarios y autoridades de salud, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, confirmó que a partir de este lunes 5 de abril hasta el viernes 9 de abril el departamento reforzará las medidas restrictivas ante el repunte del coronavirus así: toque de queda y ley seca en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Valle San Nicolás, de 6 p.m. a 5 a.m., cada día. Para el resto de Antioquia el toque de queda y la ley seca será cada día de 8 p.m. a 5 a.m.
Cabe recordar que entre los municipios que comprende el Valle de San Nicolás están Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen, San Vicente y La Unión, estos dos últimos municipios, según Suárez, se incluyeron por la alta letalidad del virus en su territorio.
“Las nuevas medidas que analizamos tienen el objetivo de disminuir contactos, para cortar cadena de contagios y bajar presión al sistema de salud. Ante el pico crítico de la pandemia debemos actuar unidos, ya sabemos cómo enfrentar al virus, debemos extremar el autocuidado”, señaló Suárez.
En cuanto al pico y cédula, este seguirá funcionando de acuerdo a lo establecido: los días pares podrán salir las personas cuyo último número del documento sea par y el día impar en el calendario lo harán quienes tengan documento terminado en esos dígitos.
Según definió el gobierno departamental, esta última medida no aplica en restaurantes ni hoteles, y se aclaró que se mantienen las excepciones que han tenido los decretos anteriores, para quienes deban desplazarse a sus lugares de trabajo, mostrando la documentación pertinente.
Además, el sector educativo tendrá cambios en los 19 municipios del Aburrá y San Nicolás. Anunció el mandatario departamental que por dos semanas se suspenderá el modelo de alternancia, es decir, solo habrá clases virtuales.
“Tomamos la decisión con los alcaldes del Oriente y del Área Metropolitana en gestionar ante el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación para que en las dos próximas semanas no haya actividades presenciales en colegios públicos y privados de estos municipios del departamento de Antioquia”, señaló Suárez, quien explicó que la medida no aplica para universidades.
El mandatario departamental también anunció que este miércoles 7 de abril, a las 7:00 de la mañana, se estudiarán nuevas medidas de cara al fin de semana y aseguró que no se descartan cuarentenas estrictas. “Estamos modelando prototipos de acordeón como los usados el año pasado para controlar la curva de contagio. Nosotros tomamos las medidas, pero son los ciudadanos los que tienen que hacer lo propio”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante, señaló que, al día de hoy, ya se han direccionado seis pacientes a otros departamentos ante el colapso en las UCI y anunció que se ordenó la suspensión de cirugías no urgentes para que los quirófanos se conviertan en centros de atención de enfermedades respiratorias y así liberar también personal de salud que pueda atender pacientes covid.
“Ya tenemos habilitado el direccionamiento de pacientes a otros departamentos. Vamos a empezar con la llegada de las vacunas Pfizer para la segunda etapa, que debe empezar este lunes. Si tenemos algún síntoma respiratorio es necesario que nos aislemos y consultemos a la EPS para poder cortar la cadena de contagios. Hacemos un llamado a EPS e IPS para que reactivemos las consultas por telemedicina. Necesitamos disminuir la movilidad en el departamento”, apuntó Bustamante.
Por otro lado, en cuanto al funcionamiento del Metro de Medellín, Suárez afirmó que la operación para esta semana será acorde a las medidas restrictivas.
“Yo insisto en que lo más importante son las medidas de protección personal. Ya el gerente del Metro definió un modelo de operación acorde a las medidas restrictivas, incrementando frecuencias y trenes antes de los horarios de cierre, para evitar que se generen las aglomeraciones que hemos visto en los últimos días”.