Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es lo que huele mal cerca a la estación San Antonio del Metro?

  • El árbol está sembrado en uno de los costados de la estación San Antonio. FOTO MAURICIO PALACIO
    El árbol está sembrado en uno de los costados de la estación San Antonio. FOTO MAURICIO PALACIO
20 de noviembre de 2018
bookmark

Un fuerte olor que algunos describen como “pecueca” (mal olor de los pies o podobromhidrosis) se siente por estos días en los alrededores de la estación San Antonio del metro. Y aunque ha generado molestia en algunos viajeros, lo cierto es que es producto de un proceso biológico que se desarrolla en los árboles cercanos.

Norberto López Álvarez, biólogo y coordinador del herbario del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, explicó que en las afueras de la estación hay sembrado un árbol llamado Terminalia ivorensis.

Según el Catálogo Virtual de Flora del Valle de Aburrá, el árbol es originario de África, alcanza una altura máxima de 46 metros y tiene un crecimiento rápido.

“No es una especie nativa de Colombia. Fue introducida para sembrar en algunos sitios por su belleza arquitectónica, pero que no debe ser ubicado cerca de poblaciones humanas porque a muchos les disgusta el olor que la planta produce para atraer polinizadores”, dijo.

Eso quiere decir que el árbol produce el olor intenso para atraer insectos y aves que se encargan de fecundar las flores para que la planta pueda producir sus frutos, que según López son salados y tienen una semilla en el viento que se dispersa con el viento.

“El aroma para algunos es agradable pero para muchos otros es desagradable, pero es un olor natural”, resaltó el experto.

El árbol, que también se conoce con los nombres de Alfara negra y Almendro negro, lleva varios años plantado en la zona, sus copa alcanza la misma altura de la plataforma del sistema de transporte, y tiene un período de polinización relativamente corto.

Como los demás árboles, cumple una función ecológica en el centro de la ciudad, una de las zonas más contaminadas, pues ayuda al intercambio de dióxido de carbono por oxígeno.

Las autoridades hicieron un llamado para que la comunidad no le haga daño al árbol, pues el olor que expele es temporal y su beneficio ambiental es alto.

No es el único

Este árbol también está presente en otros lugares de la ciudad. En la avenida Nutibara con 72, del barrio Laureles, algunos vecinos han denunciado que los transeúntes han intentado dañar el Almendro negro, debido a su característico olor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD