Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pico y placa ambiental se descarta por ahora en el Valle de Aburrá

Las autoridades dicen que durante los últimos días los niveles de contaminación han sido moderados.

  • Durante la mañana de este martes 15 de febrero, la mayoría de las estaciones del Siata arrojaban índices de contaminación del aire moderados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
    Durante la mañana de este martes 15 de febrero, la mayoría de las estaciones del Siata arrojaban índices de contaminación del aire moderados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
15 de febrero de 2022
bookmark

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregó un balance positivo esta semana a raíz del inicio del primer periodo de contingencia ambiental por la calidad del aire en la región.

Señalando que por ahora los índices de contaminación se mantienen moderados, esa autoridad ambiental explicó que en un corto plazo se descarta el inicio de nuevas restricciones a la movilidad como el pico y placa ambiental, en el que el pago por circulación y la reglamentación de los vehículos pesados podrían tener cambios.

De acuerdo con el balance del Sistema de Alertas Tempranas (Siata) durante la mañana de este martes, de las 18 estaciones de medición que conforman el Poeca, 16 aparecían en nivel amarillo (que indica una contaminación moderada) y dos restantes, una ubicada en Barbosa y otra en Santa Elena, estaban en verde (que indica una buena calidad del aire).

Según las mediciones de la entidad, las condiciones climáticas que se han presentado durante los últimos días en la ciudad han favorecido la dispersión de los gases y las partículas contaminantes.

Pese a este balance, Diana María Montoya Velilla, subdirectora ambiental del Área Metropolitana, hizo un llamado a la ciudadanía para incrementar el uso del transporte público y otras alternativas amigables con el medio ambiente, como la bicicleta, caminar o implementar el teletrabajo.

Según la funcionaria, los cálculos de la entidad apuntan a que las condiciones más adversas en materia de contaminación podrían producirse entre el 7 y el 25 de marzo de este año, momento en el que las restricciones de movilidad se harían más severas.

“Hasta la fecha no se definen medidas restrictivas, las cuales serán debidamente informadas con antelación por parte del Área Metropolitana”, dijo Montoya.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD