Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Medellín y el área metropolitana tendrían tres días de pico y placa a la semana?

Fue la propuesta lanzada por el director del Amva, Juan David Palacio. La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que la propuesta no se ha analizado en mesas metropolitanas.

  • La avenida 33 es una de las vías por donde los conductores más tratan de evadir el pico y placa en Medellín. FOTO: JAIME PÉREZ
    La avenida 33 es una de las vías por donde los conductores más tratan de evadir el pico y placa en Medellín. FOTO: JAIME PÉREZ
06 de septiembre de 2022
bookmark

El incremento del parque automotor en el Valle de Aburrá y las prolongadas congestiones han hecho plantear al Área Metropolitana, sin ningún estudio de base, la idea de proponer la implementación de un nuevo pico y placa, esta vez de tres días a la semana.

Así lo manifestó el director de esta entidad, Juan David Palacio, quien no se aventuró a dar fechas de cuándo podría ocurrir esta transformación de la restricción a la movilidad de vehículos particulares y motocicletas.

“Cada año o cada día vienen incrementando el número de automotores y en ese sentido, a corto plazo, es posible que se migre a la decisión de pico y placa día por medio”, señaló el funcionario a Noticias Telemedellín.

Ante esta situación, el secretario de Movilidad de Medellín, Víctor Hugo Piedrahita, expresó que por el momento el tema no ha sido tratado en las mesas de movilidad metropolitanas.

“Hemos escuchado algunos comentarios, pero al parecer es un planteamiento del Área Metropolitana y esperamos a ver si lo llevan a las próximas juntas metropolitanas de movilidad”, señaló el secretario.

El parque automotor en el Valle de Aburrá, según el Área Metropoliana, actualmente está en 1.781.666 vehículos, entre carros, motos, buses, camiones y volquetas, cuando en 2005 estaba en 478.000 automotores.

El secretario de Movilidad, pese a que el parque automotor estaría desbordando la capacidad de la infraestructura vial, considera que ampliar la restricción no sería la solución a las congestiones y se requiere más de conciencia ciudadana por parte de los conductores que buscan cómo evadir la medida.

El funcionario indicó que son más de 90.000 vehículos diariamente los que incumplen con esta medida y pasan por zonas donde no hay cámaras de fotodetección. Los cinco sitios donde se presentan más estas infracciones y los guardas están haciendo controles son, según Piedrahita: Clínica Las Vegas, avenida Guayabal, Cementerio Universal y Caverna de Baco.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD