viernes
8 y 2
8 y 2
La próxima semana iniciará la construcción de 186 viviendas de las 278 que se tienen proyectadas por parte del sector oficial en Salgar dentro del proyecto de reconstrucción del municipio afectado por el crecimiento de la quebrada la Liboriana, la madrugada del 18 de mayo.
Las nuevas unidades habitacionales estarán ubicadas en el lote La Florida. Allí se compraron predios a dos propietarios y uno está en proceso de expropiación.
EL COLOMBIANO dialogó con Guillermo Palacio Vega, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, quien se refirió a los retos de 2016 que se definirán en el Plan de Desarrollo.
¿Cómo proyecta Viva los programas de vivienda para estos cuatro años?
“Debemos planificar la construcción de barrios pensando en períodos de tiempo más largos. Viva debe ser la entidad que promueva hacia dónde se construye en el departamento. La meta que tenemos es la construcción de 10.000 unidades nuevas en el sector urbano y 5 mil en el rural. Aspiramos también construir 10 ciudadelas dentro y fuera del área metropolitana, que tendrán unos nichos específicos como profesores, deportistas y periodistas. Son proyectos con más de 400 apartamentos con adecuaciones y, locales comerciales: un barrio”.
¿Con qué recursos se van a construir?
“Esperamos materializar en marzo un convenio marco con el Fondo Nacional del Ahorro. La idea es que se les presenten alternativas a los alcaldes para la compra de los lotes y se aprovechen opciones como Mi Casa Ya. Además, están los programas de viviendas gratis del gobierno Nacional y, los subsidios de Viva.”
¿Y a cuántas casas aspira Antioquia de las viviendas gratis?
“En la nueva cohorte de viviendas gratis se aspira a 6.000 para Antioquia, de las 30.000 que se proyectan edificar en todo el país”.
¿Con qué otras entidades adelantan o adelantarán convenios?
“Con el Ministerio de Agricultura queremos impulsar viviendas rurales, al igual que con el Banco Agrario. Con el banco se proyectan unas 2.500. Seguiremos también, trabajando con el proyecto Aldeas de Empresas Públicas de Medellín”.
¿Existe un plan de vivienda en el departamento?
“Lo vamos a construir en el Plan de Desarrollo”.
¿En San Carlos hay un proyecto suspendido, en qué va?
“Se han registrado demoras, en ese y en otras ejecuciones de proyectos. 16 proyectos están en revisión en el Departamento. Además, tenemos inconvenientes con parques educativos. De los 80 parques, 71 cuentan con la ejecución de Viva. El plazo se vence en marzo y existen inconvenientes con 10, porque algunos parques no tienen el porcentaje indicado de construcción.”
¿Cómo va la reconstrucción de Salgar?
“El proyecto es liderado por Minvivienda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. En el lote La Florida se iniciará en una semana la construcción de 186 viviendas públicas. Son tres matrículas, dos están listas y una quedó pendiente de la expropiación que se hará a un predio. La Unidad de Gestión del Riesgo dio la instrucción de adelantar la expropiación, el tema está en proceso jurídico.
Entre tanto, el proyecto La Habana, que incluye la edificación de 42 viviendas está en un 16 por ciento de ejecución.
Hace dos semanas, inició la construcción de 50 viviendas unifamiliares dispersas en la zona rural en el corregimiento La Margarita, proyecto que se denominará La Pradera. Están también 30 que se edificarán por parte del sector privado. Lo lidera los miembros del Encuentro de Dirigentes del Suroeste”.