Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arrancó contrato para instalar los equipos electromecánicos del Toyo

El Invías firmó ayer el acta de inicio para la instalación de los equipos electromecánicos del túnel que empalmará la conexión 4G a Urabá.

  • Esta segunda fase corresponde a 19,4 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y el acceso al túnel del Toyo en jurisdicción de Giraldo. FOTO camilo suárez
    Esta segunda fase corresponde a 19,4 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y el acceso al túnel del Toyo en jurisdicción de Giraldo. FOTO camilo suárez
  • Arrancó contrato para instalar los equipos electromecánicos del Toyo
17 de febrero de 2022
bookmark

El contrato para la compra e instalación de los equipos electromecánicos y de iluminación del túnel Guillermo Gaviria, conocido como el Toyo, por más de $500.000 millones, arrancó de forma oficial ayer con la firma del acta de inicio por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías).

Este contrato, junto con la construcción de la vía de acceso entre Santa Fe de Antioquia y el portal del túnel en Giraldo, comprenden la segunda fase del megaproyecto que unirá las dos autopistas de cuarta generación que se construyen entre Medellín y Necoclí: Mar 1 (registra 92% de avance físico) y Mar 2 (supera el 71%).

Esta segunda fase tiene una inversión estimada de $1,4 billones. De ese total, $800.000 millones son para obras en la vía y el dinero restante para los equipos.

La primera fase es propiamente el túnel, que al 31 de diciembre pasado había superado 7 de los 9,73 kilómetros que lo hará el más largo de Latinoamérica, lo que equivale al 72,3% de la excavación.

Este también se financió con recursos públicos, aportados por la Alcaldía de Medellín ($530.000 millones) y la Gobernación de Antioquia ($795.000 millones). Además del tubo principal, tendrá siete túneles anexos, 16 puentes y 4,4 kilómetros de vías nuevas.

Sobre el contrato de los equipos electromecánicos, el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, dijo que culminará el año entrante, con la misión de garantizar que la más alta tecnología se implemente en el desarrollo de este proyecto.

“Los equipos electromecánicos ayudarán al uso adecuado de toda la vía, pero muy especialmente al túnel, que requiere unos equipos muy robustos de iluminación, ventilación, de comunicación y seguridad”, dijo, por su parte, el gobernador Aníbal Gaviria Correa.

Sobre la construcción de la vía de acceso, de 19,4 kilómetros, ayer se realizó un comité técnico y de seguridad en terreno, para verificar el avance y estado de las obras que ya se iniciaron. Este tramo tiene 11 pequeños túneles, 13 puentes, 4 falsos túneles y 12,5 kilómetros de vías a cielo abierto.

Los dos tramos de las obras llegarán al techo de generar 4.000 empleos, lo que impulsará la reactivación para Cañasgordas, Giraldo, Santa Fe de Antioquia y el área de influencia del Occidente. Cuando las dos autopistas 4G estén listas (Mar 1 estaría en julio y Mar 2, en diciembre) y el túnel del Toyo permita atravesar el corazón de la cordillera en 2024, el trayecto entre Medellín y Urabá tardará solo 4,5 horas

lAS DOS ETAPAS QUE COMPONEN LA CONEXIÓN VIAL

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD