Alas 10:00 a.m. en la Duma Departamental se realizó la sesión de instalación de la Asamblea de Antioquia que legislará entre 2020 y 2023, y que cuenta con 15 nuevos integrantes y 11 repitentes, de los cuales solo dos son mujeres.
El liberal Rubén Darío Callejas, quien encabezó la junta preparatoria que cumplió con los actos protocolarios previos, fue elegido por unanimidad como presidente de la Mesa Directiva, que estará en ejercicio hasta el 31 de diciembre de este año.
En su discurso de apertura, el corporado aseguró que es necesario que el Estado llegue a cada región del departamento. “No podemos pregonar que somos el mejor del país cuando muchas de las políticas de desarrollo económico, industrial y agrario se limitan al área metropolitana, y la infraestructura vial es un cuento de hadas para la mayoría de las subregiones”, dijo.
El diputado Rogelio Zapata Alzate, del partido Alianza Verde, fue elegido como vicepresidente Primero con 25 votos positivos y uno en blanco.
Se estrenó la oposición
La presencia de Andrés Guerra, derrotado en las elecciones de Gobernación, fue el primer paso para estrenar el Estatuto de Oposición en la Asamblea.
Esta nueva ley cobró aún más importancia cuando se inició la postulación de nombres para vicepresidente segundo de la mesa directiva. El diputado Luis Peláez, de Queremos, pidió ser tenido en cuenta y se declaró en oposición al gobierno de Gaviria.
“El Estatuto exige la presencia de alguien de la oposición en la mesa directiva. Y aunque hay errores técnicos para su aplicación, me gustaría ser tenido en cuenta, ya que con ese estatuto el diputado Guerra está hoy aquí”, dijo.
La propuesta fue evaluada durante un receso, luego del cual la diputada Verónica Arango, anunció que la bancada respaldaba la postulación de Peláez. Sin embargo la elección la ganó, con 16 votos, el diputado Daflis Enrique Romaña Mena, del partido ASI.
En su discurso de aceptación del cargo, Romaña prometió buscar alianzas en el Congreso de la República para “catapultar a Urabá como la gran locomotora del desarrollo de Antioquia”.
Empezaron proposiciones
El diputado Guerra presentó, a nombre del Centro Democrático, la primera de las proposiciones que busca hacerle un control político a la Gobernación mediante cinco sesiones.
El primer objetivo, dijo, es evaluar el estado de Indeportes, luego del escándalo de corrupción y de la pérdida de los Juegos Nacionales que marcaron el 2019.
Además pidieron revisar la deuda en dólares que tiene la Gobernación desde la administración de Sergio Fajardo (2012 - 2015), las exigencias de la FLA para convertirse en Empresa Industrial y Comercial del Estado, y una revisión del estado actual y el futuro de Hidroituango.
Camilo Calle Ochoa, de la Alianza Verde, propuso solicitar un informe al Idea sobre el estado de los desarrollos portuarios en Urabá y que la Secretaría de Gobierno entregue un informe de la situación de seguridad y orden público en el Bajo Cauca donde, denunció, se desarrolla el éxodo más grande de los últimos años en el departamento.
Peláez, por su parte, solicitó que se comparta el informe de empalme que le entregó el exgobernador Luis Pérez a su sucesor, para analizar el estado real de proyectos como Central Park, Ferrocarril de Antioquia, Universidad Digital, Ley de Punto Final y Savia Salud. “Necesitamos saber qué es responsabilidad de Pérez para entender qué responsabilidades le podremos endilgar a Gaviria”, sostuvo.
Los nuevos y los antiguos
Los diputados que se estrenan en la Duma en este periodo son: Andrés Guerra, Verónica Arango, José Gregorio Orjuela, Luis Gómez, Diego Díaz (Centro Democrático); María Eugenia Lopera, Jonathan Roldán y Juan Carlos Palacio (liberales); Álvaro Múnera y Juan Camilo Callejas (conservadores); Camilo Calle y Jorge Humberto Echeverri (verdes); Jairo Ruiz (U); Néstor Caly (Cambio Radical) y Daflis Mena (ASI).
Los repitentes son: Roque Arismendy, José Luis Noreña y Jorge Restrepo (CD), Luis Carlos Ochoa y Rubén Callejas (liberales), Jaime Cano y Juan Esteban Villegas (conservadores), Rogelio Zapata (verde), Rodrigo Mendoza (U), John Osorio (Cambio Radical) y Luis Peláez (Queremos).
Hoy a las 9:00 a.m. tomará posesión el Concejo de Medellín, en el que ya se conformó una coalición de gobierno con el 61 % de los corporados y de la que solo están excluidos por ahora los del Centro Democrático .