El gobernador del departamento, Aníbal Gaviria, sostuvo una rueda de prensa en la mañana de este jueves para dar detalles de cómo está avanzando el Plan de Vacunación Departamental. En ella, afirmó que las dosis de Pfizer y Sinovac irán llegando de manera gradual a todos los municipios del departamento en lo que resta de la semana.
“Esperamos que el sábado ya se hayan distribuido la totalidad de las vacunas en todo el territorio y que, así mismo, empiece la vacunación en los municipios que aún nos faltan”, dijo el mandatario. Esos medicamentos que seguirán llegando a las subregiones tienen tres poblaciones objetivas: personal de primera línea de salud, adultos mayores en centros de larga estancia y adultos mayores de 80 años en general.
Respecto a los centros de larga estancia para adultos mayores, en Antioquia hay 307 repartidos en 89 municipios. Se espera, según el Plan de Vacunación Departamental, que todos esos adultos sean vacunados con las dosis que ya están en territorio antioqueño.
Según detalló la Gobernación, de las 21.167 vacunas con las que cuenta Antioquia, 10.061 irán para el personal de la salud priorizado y 11.106 se destinarán para los adultos mayores.
Además, Gaviria recordó que este jueves llega la segunda tanda de Pfizer con un total de 6.438 biológicos. Con ellas se espera terminar de aplicar la primera dosis a todo el personal de la salud en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, pues las dosis llegarán a las 11 IPS que se habilitaron la semana pasada y a 7 IPS más que se habilitarán con esa disponibilidad de medicamentos.
Hoy, además, se anunció que será el turno de Urabá y Bajo Cauca para iniciar con la vacunación masiva pues, aunque ambas subregiones tienen Unidades de Cuidados Instensivos, no se había podido adecuar la logística para la distribución de las vacunas y la aplicación de las mismas.
Por último, el gobernador Aníbal Gaviria afirmó que las EPS ya deben estar adelantando los proceso de citación en los diferentes municipios pues, como ya se dijo, habrá una cantidad de vacunas que se destinarán a los adultos mayores de 80 años en general.
Cabe recordar que, una vez se termine esta primera etapa de la Fase 1, seguirá el turno para los adultos entre los 60 y los 79 años. Además, la lista del Plan Nacional de Vacunación para esa segunda etapa incluye las siguientes poblaciones:
● Todo el talento humano de todos los prestadores de servicios de salud de cualquier nivel de complejidad que laboren en cualquiera de los servicios que estos presten, que no estén clasificados en la etapa 1.
● Talento humano de los servicios de salud que se presten intramuralmente en los establecimientos carcelarios y penitenciarios que les aplique el modelo de atención en salud definido en la Ley 1709 de 2014.
● Talento humano de las entidades que presten servicios de salud pertenecientes a los regímenes Especiales y de Excepción establecidos el artículo 279 de la Ley 100 de 1993.
● Los médicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud propia.
● Los estudiantes de pregrado de programas técnicos, tecnológicos y universitarios de ciencias de la salud, que en el momento de la vacunación estén en práctica clínica en una institución prestadora de servicios de salud.