Los mandatarios de los municipios del sur del Valle de Aburrá, se dieron cita en un conversatorio público para abordar la agenda individual y común que tienen sus localidades de cara a los diez meses que restan de este 2021.
Este diálogo sobre la administración pública en medio de la crisis sanitaria, se logró en el conversatorio “Agenda de los municipios del Aburrá Sur en el marco de la pandemia”, liderado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
Hubo presencia de los alcaldes José Fernando Escobar (Itagüí), Braulio Espinosa (Envigado), Mauricio Cano (Caldas); y el secretario de Seguridad Social de La Estrella, Santiago Álvarez; quienes dialogaron sobre los cambios, retos, sacrificios y proyectos futuros de cada localidad.
Por su parte, ni el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, ni el de La Estrella, Juan Sebastián Abad, pudieron estar presentes debido a que atendían situaciones personales y de salud, respectivamente.
Caminos trazados
Los mandatarios y el secretario local resaltaron que tras dos meses del inicio de cada administración, en 2020, tuvieron que hacer frente a la covid-19, que implicó un cambio de planes para mantener un equilibrio entre la salud y la economía, en el marco de cada plan de desarrollo para los cuatro años siguientes.
Después de definir los focos de cada plan estratégico en medio de la crisis, los alcaldes señalaron en su reflexión que más que sacrificios priorizaron sus proyectos de desarrollo más relevantes, de cara al año 2023, los cuales consideran están en marcha y sin contratiempos al día de hoy.
En el caso de Envigado, su alcalde señaló que tras iniciar la reapertura, decidió enfocarse en la reactivación de obras públicas y prestar atención a las afectaciones del comercio, además, tiene como prioridad el Hospital Manuel Uribe Ángel, que “hoy tiene 34 camas UCI, y se le apuesta también a la reactivación y acompañamiento del comercio y cuidado del tejido empresarial, pues si antes era difícil gestionar recursos con la Gobernación y el Estado, hoy es el triple porque todos tienen dificultades económicas”.
Por parte de Itagüí, Escobar resaltó que los empresarios locales fueron y serán el principal foco en la reactivación, pues considera fundamental garantizar el equilibrio económico de las 13.500 unidades productivas que tiene el municipio. Además, señaló que en 2021 el interés está en el desarrollo de obras públicas, que generan empleo, así como en el fortalecimiento de la red de microempresarios, emprendedores y comerciantes.
El mandatario caldense explicó que su foco para el corto y mediano plazo está en desarrollar el plan básico de ordenamiento territorial; que incluye el mejoramiento de la red de acueducto y fortalecer temas como el de la industria, construcción de vivienda y promoción y fortalecimiento de la economía turística.
Por otro lado, el secretario de Seguridad Social de La Estrella detalló que el foco de la administración siderense está en el plan de acueducto y alcantarillado que beneficiará a 35.000 personas.
También dijo que se enfoca en la construcción del museo teatro del parque principal, el fortalecimiento de la red empresarial y en las obras de infraestructura vial.