viernes
3 y 2
3 y 2
Las concesiones viales de Cuarta Generación (4G) que se desarrollan en Antioquia alcanzarán una inversión cercana a los 15 billones de pesos.
El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras anunció que se encuentran en proceso dos proyectos de Alianza Público Privada para desarrollarse en el departamento. “En los próximos días deberá quedar aprobada la Concesión Caucasia – Cartagena, cuyo estructurador es la firma El Cóndor, una obra cuyo costo se estima en 1 billón de pesos”, dijo.
Con respecto al estado de los proyectos de 4G que se desarrollan en Antioquia, de la primera ola 4G, la Conexión Pacífico 1 (Bolombolo - Ancón Sur), Conexión Pacífico 2 (La Pintada - Bolombolo) y la Conexión Pacífico 3, están con acta de inicio y en trámites de licenciamiento ambiental y compra de predios.
De la Conexión Norte, con una inversión de 980 mil millones de pesos, se construirán 145 km de vías que unirá a los municipios de Remedios - Zaragoza – Caucasia, el próximo 5 de febrero se suscribirá el acta de inicio.
Mientras que de Magdalena 2, que cubrirá los municipios Remedios, Zaragoza y Caucasia y conectará con la Ruta del Sol 2 y que tendrá un costo aproximado 1,37 billones de pesos, se suscribirá el acta de inicio el próximo 13 de marzo.
De la segunda ola 4G, la - Autopista Mar 1 y Mar 2, serán adjudicadas el 30 de junio y el 15 de julio del presente año, respectivamente.
El Gobierno Nacional se comprometió a inaugurar, en noviembre de este año, el túnel del kilómetro 6 de la concesión Bogotá – Medellín. Además, los puntos críticos de esta concesión se atenderán con una adición que realizará la Nación de 70.000 millones de pesos.
“Para impulsar y acelerar las obras de la Transversal de las Américas, hemos acordado con los concesionarios un nuevo cronograma donde se estipula que en 2015 deberán ser entregadas el 50 por ciento de las obras y en 2016 el otro 50 por ciento. Para sector el Tigre – Arboletes, que tenía un gran retraso, se ha firmado un otrosí, con lo que redefinimos el cronograma”, concluyó.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.