Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Niños migrantes que cruzan las selvas del Darién hacia Panamá están en grave riesgo

Fueron 210 menores de edad los que pasaron de Colombia a Panamá el último mes.

  • Los niños suelen ser afectados por reclutamiento, explotación y violación en sus tránsitos durante el proceso migratorio. FOTO Cortesía
    Los niños suelen ser afectados por reclutamiento, explotación y violación en sus tránsitos durante el proceso migratorio. FOTO Cortesía
13 de junio de 2022
bookmark

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta por el incremento de menores de edad que pasan por la frontera entre Colombia y Panamá, especialmente entre los límites de Antioquia y Chocó.

En el último mes, ese órgano contabilizó la salida por Necoclí hasta el Tapón del Darién de 169 niños, de 0 a 12 años, y 41 adolescentes, entre los 13 y 17 años. Apartadó, también en Antioquia, y Capurganá y Acandí, en el Chocó, son las zonas de paso más afectadas.

“En los últimos meses se ha presentado el incremento de población transcontinental y del Caribe que usa el paso por la selva del Darién hacia Centro y Norteamérica”, expresaron desde la Defensoría.

En el año anterior, según el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, se presentó el cruce fronterizo de al menos 134.000 personas, entre las que predominaba la presencia de grupos haitianos, la mayoría hombres, y unos 29.000 menores de edad.

Las cifras preocupan, pues los menores de edad están mucho más expuestos a ser usados por parte de los grupos armados que operan en la zona. El reclutamiento forzado y la violación y explotación sexual se cuentan entre los flegelos más comunes.

Se ha visto un incremento de niñez no acompañada. “Desde UNICEF Panamá reportaron la llegada de 17 jóvenes no acompañados a su frontera, lo que afecta el tejido social en el territorio y vulnera los derechos humanos de la niñez”, agregó la Defensoría.

Las cifras anteriores, sin embargo, no son del todo representativas. El órgano dejó claro que por falta de mecanismos de medición hay un subregistro frente a la población migrante que transita por esta zona. Las nacionalidades que se han rastreado corresponden a haitianos, angoleños y senegaleses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD