Al Centro volvió el comercio formal e informal, los restaurantes, las tiendas de ropa, los centros comerciales y otros sectores económicos. Volvió la vida, la razón de ser.
Porque, aunque sea la comuna con menos oferta de espacio público, sigue siendo la más concurrida. Antes de la pandemia, cerca de 1.200.000 transeúntes y 240.000 vehículos pasaban a diario por ella, con 76 % de las rutas de buses de la ciudad.
Luego de un cierre total en el que 20.000 locales formales y 13.000 puestos informales permanecieron cerrados por varios días para controlar las tasas de contagios, y de la estrategia de cuatro días abierto y tres cerrado de la Alcaldía de Medellín, el Centro se ha unido a la apertura total gradual decretada por el Gobierno Nacional y acogida por la ciudad.
Así, de las 265.000 personas y 27 % del total de empresas (19.911) que trabajaban en la zona antes de la llegada del coronavirus, según un estudio patrocinado por Proantioquia, se han reactivado en la última semana 2.000 empleos, explicó la gerente del Centro, Mónica Pabón.
La Candelaria todavía es la comuna con más casos activos por cada mil habitantes, con 1,49, tiene 2.268 contagiados, de los cuales 128 están activos y 66 han fallecido.
Nueva normalidad comercial
La gerente del Centro explicó que ya se ha reactivado casi el 100 % de los negocios y que, aunque mucha de la economía se perdió, se reactivaron 2.000 empleos. “Aunque “hay sensación de aglomeración, solo estamos ocupando 70 % del público que normalmente acude” y que es una situación comprensible teniendo en cuenta los cierres previos.
Pabón explicó que el Centro, desde el inicio de la reapertura, tiene 15 días para evaluar el comportamiento de los contagios. “Si las cifras tienen ascensos importantes, podríamos volver al acordeón de cuatro por tres”, pero que confían en el buen comportamiento de las personas y del uso de los protocolos que “logran controlar el virus aunque haya actividad”.
Para prevenir contagios, la gerencia ha realizado campañas educativas sobre las medidas de autocuidado y se han hecho operativos con equipos de Espacio Público, Policía Nacional y Secretaría de Salud y de Cultura para evaluar y acompañar los establecimientos y a los ciudadanos.
Centros comerciales
Los restaurantes de los centros comerciales Gran Plaza, Sandiego, Unión Centro Comercial, Punto de la Oriental y Camino Real fueron los primeros en prestar atención en sus mesas gracias al trabajo de los gremios con las secretarías de Desarrollo Económico y Salud y la Gerencia del Centro.
Durante la primera semana, más de 6.000 personas acudieron a los centros que se han preparado así:
El Gran Plaza cuenta con cámaras térmicas de detección de temperatura y de control de aforo y con dispositivos para consultar los menús a través de códigos QR. La zona de comidas tiene 28 locales abiertos y pasó de permitir 1.800 a 750 comensales.
El Camino Real dispuso de acrílicos divisorios en cada mesa de dos personas y se pueden hacer pagos electrónicos en los siete establecimientos abiertos, que activan 31 empleos directos y reciben hasta 558 usuarios cada día.
Unión Centro Comercial reactivó 22 locales gastronómicos que generan hasta 220 empleos y reciben 600 comensales cada día.
Sandiego ha reactivado 27 locales que han recibido 3.000 de las 9.000 personas que antes atendían, cuando se producían hasta $ 1.800 millones en el sector gastronómico.
El Punto de la Oriental abrió cinco locales de comidas y siete burbujas y ha recibido entre 80 y 100 usuarios en las 60 mesas.
La gerente del Centro recordó que, aunque la cuarentena terminó, la pandemia sigue y es necesario el autocuidado para evitar otro cierre total.