<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bancada antioqueña y gobernación ‘pedalean’ proyectos claves de la región para que se incluyan en el PND de Petro

Gobernación y congresistas aceleran gestiones para asegurar proyectos en el plan de desarrollo.

  • En Primavera, Caldas, se necesita un intercambio vial que evite la formación de embudos en las salidas hacia los tramos 4G de los Pacíficos 1 y 2, es decir, hacia La Pintada y Bolombolo. FOTO Manuel Saldarriaga
    En Primavera, Caldas, se necesita un intercambio vial que evite la formación de embudos en las salidas hacia los tramos 4G de los Pacíficos 1 y 2, es decir, hacia La Pintada y Bolombolo. FOTO Manuel Saldarriaga
17 de febrero de 2023
bookmark

La ausencia de algunos proyectos estratégicos de Antioquia en los documentos que hasta ahora se han conocido del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro ha hecho que la Gobernación y la bancada de 34 congresistas antioqueños se unan para lograr incluir las obras de infraestructura y garantizar el impulso a las ya anexadas.

Mientras en la documentación ya reposan obras de la envergadura del Tren del Río y la ampliación y construcción de la segunda pista del José María Córdova, otros proyectos como los circuitos estratégicos para pavimentar las vías de las cabeceras municipales y sus conexiones, los cinco nuevos cables, los baches en las vías 4G, entre otros, no figuran en la hoja de ruta del gobierno.

Ante este panorama, se iniciaron una serie de encuentros entre el gobernador y los congresistas paisas. En la primera de estas reuniones participaron los senadores John Jairo Roldán y Juan Diego Echavarría del Partido Liberal; Juan Felipe Lemos del Partido de La U; Mauricio Parodi de Cambio Radical; así como los representantes Daniel Restrepo del Partido Conservador, Elkin Ospina del Partido Alianza Verde, Julián Peinado del Partido Liberal y Óscar Darío Pérez del Centro Democrático. Estos congresistas hacen parte de las comisiones tercera y cuarta del Senado y la Cámara de Representantes encargadas de los temas de presupuesto.

La finalidad de las reuniones no es menor si se tiene en cuenta que en el momento Antioquia tiene 34 congresistas, lo que es una participación histórica que de coordinarse podría permitir que el departamento consiga que cerca del 30% de los recursos del PND se inviertan en la región.

“EL PND tiene una inversión de $1.154 billones para el cuatrienio y uno de los primeros compromisos de la reunión es saber cuanto de ese monto llegaría a Antioquia en diferentes proyectos, tanto de infraestructura como de ayudas sociales”, apuntó el representante Elkin Ospina.

Una vez se logre determinar la hoja de ruta desde las comisiones económicas, se citará a toda la bancada a otra reunión para que acompañen las proposiciones que surjan del trabajo conjunto entre Gobernación y congresistas.

“El gobernador y su equipo de Planeación saben de la importancia que tiene que dentro del PND quede consignado la mayor cantidad de proyectos porque, de quedar dentro del Plan así, tienen más futuro de ser impulsados por el gobierno nacional”, indicó el senador Roldán.

En la alianza entre congresistas y Gobernación también se está discutiendo la posibilidad de aumentar los rubros que llegarían al departamento pues, según lo visto en el Plan de Inversiones, destinaría a Antioquia cerca de $95 billones para cuatro años, cifra que algunos legisladores ven como injusta.

“Antioquia pone más del 15% del presupuesto de la Nación, más del 15% del PIB. Sería injusto tener $95 billones de un plan total de $1.154 billones. Lo justo es que rondáramos los $140 billones”, añadió el representante Pérez.

En los diálogos realizados hasta ahora, entre ambas partes ha quedado claro el compromiso que siempre han sostenido legisladores y gobierno departamental de actuar unidos, pues priman los intereses del departamento sobre las posiciones políticas, dijeron los congresistas.

“Vamos a actuar unidos, vamos a llevar las proposiciones juntos. Debemos ponernos una meta y actuar en concreto porque es el Congreso el que aprueba el Plan, no el gobierno” agregó Pérez.

“Esperamos asumir esta responsabilidad que tenemos con los antioqueños, para esto debemos estar unidos porque para asegurar el futuro de la región es para lo que el pueblo nos elige”, añadió Ospina.

Por su parte, el senador Roldán, quien ya ha participado de la discusión de otros cuatro PND, se mostró tranquilo pues a su juicio el presidente Petro honrará el compromiso con Antioquia. “Habrá recursos para la infraestructura pero también para el tema de apoyos sociales”, vaticinó .

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter