Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bloqueo por protestas en Urabá hace escasear combustibles y alimentos

Organizadores del bloqueo indicaron que si no hay presencia del ministro de Transporte, el bloqueo se extendería a Dabeiba y Arboletes.

  • El bloqueo se da entre la vía que conecta a Necoclí y San Juan de Urabá. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia.
    El bloqueo se da entre la vía que conecta a Necoclí y San Juan de Urabá. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia.
  • La escasez de combustible en las localidades ha hecho que la gente se vuelque a las gasolineras. FOTO: Cortesía La Chiva de Urabá.
    La escasez de combustible en las localidades ha hecho que la gente se vuelque a las gasolineras. FOTO: Cortesía La Chiva de Urabá.
18 de agosto de 2022
bookmark

El bloqueo que desde hace tres días se presenta en la carretera entre los municipios de Necoclí y San Juan de Urabá –en el norte de esta subregión del departamento– ya puso a escasear algunos elementos como alimentos, gasolina y gas. La manifestación tiene su punto álgido en el sector el Zapata. Allí, los manifestantes han cerrado la vía con llantas quemadas y troncos de árboles.

Quienes protestan impiden el paso de todos los vehículos para así reclamar por el mal estado de la vía al Urabá la cual tiene varios huecos y grietas que han ocasionado accidentes y dificultan el transporte de todo tipo de vehículos.

En la tarde de este miércoles 17 de agosto se realizó una mesa de negociación con los líderes de la movilización ciudadana y algunos representantes del Invías, sin embargo, no hubo un acuerdo entre las partes.

Alberto Orozco, líder social de la región que participa de la protesta, afirmó que el Ministro de Transporte Guillermo Reyes debe presentarse al sitio de las manifestaciones para encontrar una solución al mal estado de la carretera. De lo contrario, según dijo Orozco en un video publicado por el medio local La Chiva de Urabá, los bloqueos se extenderían a Dabeiba y Arboletes.

“Voy a dar la orden de que tapen en El Totumo, El Cirilo, El 10 y Mutatá, y voy a sacar la gente de El Carmen del Darién. Y si toca, los de Dabeiba. A ver si mañana no llega el ministro de Transporte a dar la cara aquí, porque ellos tienen toda la facultad de coger un avión y llegar inmediatamente”, fueron las palabras de Orozco.

La escasez de combustible en las localidades ha hecho que la gente se vuelque a las gasolineras. FOTO: Cortesía La Chiva de Urabá.
La escasez de combustible en las localidades ha hecho que la gente se vuelque a las gasolineras. FOTO: Cortesía La Chiva de Urabá.

El bloqueo ya tiene afectadas algunas poblaciones del Urabá, sobre todo en lo correspondiente al suministro de combustibles. En localidades como Turbo y Chigorodó se presentaron largas filas de motociclistas en algunas gasolineras, los cuales buscaban acceder al combustible antes de que este se acabara como ya sucedió en otras “bombas”.

De otro lado, EPM anunció que tuvo que buscar soluciones alternativas para restablecer el servicio de gas en los siete municipios de la subregión que estaban teniendo problemas de abastecimiento. Por lo menos Turbo ya cuentan con el servicio y se espera que entre hoy y mañana los demás tengan gas otra vez.

Aún así, EPM informó que los vehículos que llevan el gas natural no han podido llegar a las estaciones descompresoras de los municipios de Carepa, Chigorodó y Necoclí.

Vía es responsabilidad de la Nación.

Por su parte el gobernador Aníbal Gaviria realizó este jueves una reunión con los alcaldes del Occidente y del Urabá antioqueño, regiones en las que se han dado manifestaciones ciudadanas.

Desde allí se hizo un llamado unánime por parte de las autoridades gubernamentales a las comunidades de Urabá y Occidente para que no recurran a las vías de hecho para acceder a la solución de sus problemáticas.

“Las vías de hecho complican el actuar de las instituciones y nos complica la situación en términos humanitarios. Hay gente, adultos mayores, niños, enfermos que se ven afectados por los taponamientos”, dijo el gobernador.

A través de un video, Gaviria indicó que si bien la vía que ha suscitado las protestas recibió pavimentación, mantenimiento y cuidados por parte de la Gobernación, entre 2004 y 2007 cuando él era gobernador, la responsabilidad de la misma es de la Nación. “Esa es una vía nacional que debió haber sido atendida por el Invías en estos 15 años desde que la entregamos. Eso no se ha hecho y por eso hoy está en deplorables condiciones. Ahora necesitamos ese apoyo para recuperar la vía y recuperar la conectividad estratégica”, dijo el gobernador.

La gestión del gobierno de Antioquia se encaminará a la coordinación para avanzar más rápidamente en la búsqueda de soluciones. Esta semana se espera que los secretarios Luis Fernando Suárez y Juan Pablo López se reúnan con los alcaldes de los municipios afectados para buscar soluciones a la problemática.

Por ahora, el bloqueo en el Urabá se mantiene de forma indefinida y tras un acuerdo se logró garantizar el paso de misiones médicas e insumos hospitalarios. Sin embargo, cada día se agrava la situación para quienes deben circular por esta zona.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD