<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia le madruga a campaña contra la pólvora en diciembre

  • El propósito de la campaña trasciende la época de Navidad y de fin de año, pues busca ser permanente y generar conciencia en el uso responsable de los fuegos artificiales. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    El propósito de la campaña trasciende la época de Navidad y de fin de año, pues busca ser permanente y generar conciencia en el uso responsable de los fuegos artificiales. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
04 de noviembre de 2020
bookmark

Según Lina María Bustamante Sánchez, secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia, el objetivo de la campaña “Por ti, por ellos, mejor sin pólvora”, es generar una movilización y una reacción al no uso de la pólvora, así como invitar a los antioqueños a que celebren de una manera diferente.

Esto, con el fin de proteger a niños, niñas, adultos mayores y mascotas, ya que son los que corren mayor riesgo de quemarse con pólvora.

Los casos notificados de lesiones por pólvora aumentaron este año. Según Bustamante, las lesiones por pólvora en el departamento han aumentado. Mientras para octubre de 2019 se reportaron 54 lesionados, para el mismo periodo de 2020 se han reportado 66 casos. Siendo los mayores de 18 años la población más afectada. Según el registro, a octubre de 2020 han resultado lesionados por pólvora 16 menores (24%) y 50 adultos.

Puede leer: Medellín realiza pruebas gratis de covid-19 en estas comunas

Asimismo, Henry Horacio Cháves Parra, gerente de comunicaciones de la Gobernación, explicó que “esta situación es repetitiva, Antioquia lidera la cifra de quemados en el país, concentrándose los casos en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño. El 80 % de los quemados del Oriente son personas de Medellín que están en sus fincas de recreo. Ahí hay un asunto de cultura que debemos intervenir”.

Las lesiones por fuegos artificiales se dan en su mayoría por una manipulación irresponsable; sin embargo, esto también ocurre por la fabricación, almacenamiento, transporte y comercialización de estos fuegos.

Le puede interesar: Hospital Pablo Tobón amplió sala de urgencias en plena pandemia

De acuerdo con la Secretaría Seccional de Salud, los municipios con mayor incidencia de lesiones por pólvora a octubre de este años fueron: Medellín (12 casos), seguido de El Santuario (6 casos) y San Vicente y Sopetrán, con 4 casos cada uno. Asimismo, entre los elementos que causaron mayor número de lesiones se cuentan los totes (14%), los voladores (14%) y los volcanes (10%).

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter