Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos de Toledo siguen bloqueando la vía y esperan cumplimiento de EPM

Campesinos y líderes comunitarios hacen presencia en la vía Toledo-Matanza, con el fin de pedirle a EPM que cumpla los compromisos pactados con las comunidades con relación al estado de las vías.

  • Campesinos denuncian que el estado de las vías no es el mejor. Foto: Cortesía.
    Campesinos denuncian que el estado de las vías no es el mejor. Foto: Cortesía.
  • Varios funcionarios como el secretario de gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, y el Senador Omar Restrepo, se han pronunciado sobre las protestas. Foto: Cortesía.
    Varios funcionarios como el secretario de gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, y el Senador Omar Restrepo, se han pronunciado sobre las protestas. Foto: Cortesía.
  • Según líderes de las manifestaciones se solicita una reunión con EPM y los pertinentes funcionarios para dar una solución pronta.
    Según líderes de las manifestaciones se solicita una reunión con EPM y los pertinentes funcionarios para dar una solución pronta.
08 de octubre de 2022
bookmark

En una acción que comenzó el 29 de septiembre de 2022, los campesinos continúan bloqueando la vía en jurisdicción del municipio Toledo, en señal de descontento con el incumplimiento, según los líderes, de un pliego de peticiones firmado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) y los campesinos hace cinco años.

El 7 de octubre se hizo un bloqueo total durante toda la noche, en el acceso a los túneles que van a la casa de máquinas de la central Hidroituango, por lo que en el cambio de turno del 8 de octubre no se pudo hacer un relevo del personal que labora y alrededor de las 10:00 de la mañana del mismo día habían en la vía aproximadamente 300 trabajadores.

“Las comunidades del municipio de Toledo, del área de influencia (de Hidroituango), nos declaramos en movilización social. El día 4 de octubre radicamos ante la gobernación de Antioquia y la junta directiva de EPM unos pliegos de condiciones en el cual solicitábamos 8 puntos de cumplimiento de acuerdos previamente pactados con las comunidades, acuerdos que no se han cumplido”, sostuvo Luis Fernando Muñoz Luján, vocero de la comunidad de Toledo.

Varios funcionarios como el secretario de gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, y el Senador <b>Omar Restrepo, </b>se han pronunciado sobre las protestas. Foto: Cortesía.
Varios funcionarios como el secretario de gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, y el Senador Omar Restrepo, se han pronunciado sobre las protestas. Foto: Cortesía.

Entre los acuerdos pactados están el mantenimiento de la vía Toledo-Matanzas y de las vías terciarias de las comunidades del área de influencia, que han sufrido afectaciones por la temporada de lluvias.

Los campesinos de Toledo denuncian que EPM es el responsable del bloqueo vial, porque adquirió compromisos con las comunidades mediante varias actas, pero también piden más acompañamiento por parte de la Gobernación de Antioquia para la vía, y recalcan que esta zona del departamento sufre un abandono histórico.

Los habitantes se ven afectados no solo por las condiciones de deterioro de dicha vía, sino también por el estado de carreteras alternas como la vía Toledo- San José de la Montaña, de 37 kilómetros, a la cual, según Muñoz, no le cabe un hueco más.

Al estar afectada la vía Toledo-Matanza que conecta con la vía que va hacia Hidroituango, que posteriormente conecta con Medellín, nos queda solo pasar por una vía destapada que pone en riesgo la vida de los pacientes del municipio de Toledo, tanto así que los transportes en ambulancia se tienen que hacer con acompañamiento de camionetas atrás, por si de pronto la ambulancia se queda pegada en algún trayecto del camino”, afirmó Muñoz.

Las personas que hacen parte de las manifestaciones han hecho énfasis en que se trata de protestas pacíficas, en las que buscan el cumplimento de unos derechos comunitarios, por lo que no incluyen formas de violencia; incluso tienen habilitado un cordón humanitario en el que dejan pasar cada cierto tiempo personas y ambulancias.

“Las razones para que ellos estén en la vía es por los incumplimientos que ha tenido EPM respecto a las intervenciones del municipio”, sostuvo la alcaldesa Astrid Echavarría Correa sobre los bloqueos.

Según líderes de las manifestaciones se solicita una reunión con EPM y los pertinentes funcionarios para dar una solución pronta.
Según líderes de las manifestaciones se solicita una reunión con EPM y los pertinentes funcionarios para dar una solución pronta.

Sobre los bloqueos cerca de Hidroituango también se pronunció el senador Omar Restrepo, en un vídeo en su Twitter, en el que mandó un saludo a las comunidades de Toledo que se movilizaban, exigiendo que se les resuelvan las necesidades básicas insatisfechas y el cumplimento de lo pactado por parte de Empresas Públicas de Medellín.

El secretario de gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, en una visita a Hidroituango hizo presencia en el sitio y dijo en su Twitter el 7 de octubre, que llevaba siete horas en el bloqueo realizado por la comunidad y añadió que los campesinos exigían mejora en las vías.

Acerca de la visita de Ramírez, Muñoz dijo que no visitó la zona alguien con poder de decisión, pues “solo quería tomarse la foto, nosotros no quisimos negociar con él, nuestra petición es sentarnos con el gerente de EPM o el presidente de la junta de EPM y las autoridades competentes”, puntualizó el líder.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD