Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 7.500 policías y soldados van tras el Clan del Golfo en Antioquia

Un gran operativo conjunto han desplegado en Antioquia para contrarrestar, entre otras, el plan pistola de este grupo criminal. Hasta ahora han capturado más de 200 integrantes.

  • La incautación y destrucción de los laboratorios del Clan del Golfo ha sido uno de los golpes económicos y estratégicos más fuertes contra este grupo criminal. FOTO Cortesía Ejército Nacional
    La incautación y destrucción de los laboratorios del Clan del Golfo ha sido uno de los golpes económicos y estratégicos más fuertes contra este grupo criminal. FOTO Cortesía Ejército Nacional
  • Más de 7.500 policías y soldados van tras el Clan del Golfo en Antioquia
  • En la zona urbana de Caucasia las autoridades capturaron a Sebastián Chavarría Mazo, alias Guacha, uno de los presuntos cabecillas sicariales del Clan del Golfo. FOTO cortesía Policía Antioquia
    En la zona urbana de Caucasia las autoridades capturaron a Sebastián Chavarría Mazo, alias Guacha, uno de los presuntos cabecillas sicariales del Clan del Golfo. FOTO cortesía Policía Antioquia
10 de mayo de 2025
bookmark

El plan pistola del Clan del Golfo como respuesta a la muerte de alias Chirimoya dejó 27 muertos en todo el país, entre agentes de la Policía y soldados del Ejército, en quince días. Y 10 de ellos se produjeron en Antioquia. Por eso, la Fuerza Pública ha desarrollado una especie de bloque de búsqueda integrado por más de 7.500 unidades que lucha, por tierra y aire, contra una de las estructuras criminales más peligrosas y fortalecidas, y con mayor control territorial en Antioquia.



Esta ofensiva ya ha permitido la captura de más de 200 integrantes de este grupo criminal, incluyendo a dos de sus cabecillas en las últimas dos semanas: alias Guacha y alias Grone, quienes están entre los objetivos de más alto valor de esta organización criminal, según un reciente cartel de los más buscados.

La Fuerza Pública está llevando a cabo trabajos articulados y con inteligencia conjunta entre la Policía Antioquia, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), con lo cual han logrado reducir el margen de maniobra para los ataques de este grupo armado. Esto explica algunos de los casos que se han producido del Plan Pistola, pues ante la presión, atacan a los uniformados cuando los encuentran en estado de indefensión, hecho que se ha registrado en cuatro de los 10 asesinatos por el plan pistola en Antioquia.

Trabajo articulado

El comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, general Carlos Eduardo Caycedo –quien llegó hace un mes al cargo, precisamente antes de que comenzara esta ofensiva armada del Clan del Golfo–, señaló que este desafío con el que arribó lo ha podido enfrentar porque ha contado con el apoyo, principalmente, de la Policía Antioquia. Según el uniformado, esta unión les ha permitido operar con mayor efectividad.

“Desde que llegué al cargo hablé con el comandante de la Policía Antioquia, el coronel (Óscar Mauricio) Rico, y le dije que siempre había trabajado de la mano con la Policía. Esta sinergía nos ha permitido aprovechar las mejores capacidades de cada uno”, expresó.

Lea también: Gobierno denuncia que el Clan del Golfo tiene frenada la Reforma Agraria en Antioquia


Recordó el alto oficial que, por ejemplo, en un procedimiento en el Norte antioqueño, las unidades del Ejército necesitaban manejar un tema de explosivos y, ante la falta de un perro antiexplosivos, la Policía se los facilitó para desactivar el artefacto sin problemas y en menos tiempo que haciendo el procedimiento de manera individual.

Esta articulación también se ha visto reflejada con la actuación de la FAC, que desde el aire con sus unidades y aeronaves también avanza en la búsqueda de los integrantes de este grupo armado, que tiene presencia en 66 de los 125 municipios del departamento, en algunos como estructura dominante y en otros mediante confrontaciones con ELN, disidencias de las Farc o estructuras locales.


Capacidades al máximo

Cuando comenzó el llamado plan pistola de este grupo armado, el pasado 15 de abril y con el homicidio de los primeros policías y militares, tantos en ataques mientras estaban en funciones como en hecho sicariales durante sus descansos, desde la Policía y el Ejército tomaron la decisión de tener a todas sus unidades en funciones, principalmente aquellas que residen en zonas de alto riesgo.

Más de 7.500 policías y soldados van tras el Clan del Golfo en Antioquia



“Cuando hablamos de acuartelamiento, algunos lo malinterpretaron y pensaron que nos íbamos a encerrar. Lo que se hizo fue que toda la gente que estaba en descansos, permisos y demás situaciones fue llamada a hacer presencia. Generalmente por estas situaciones estamos operando con un 75% de nuestras unidades y actualmente estamos con el 95% de ellas en los operativos”, explicó el general Caycedo.



Por parte de la Policía Antioquia se cuenta con aproximadamente 5.000 unidades, de las cuales 2.100 se encuentran en el territorio desde la parte de vigilancia por cuadrantes, mientras que otras 1.500 también están en las zonas, pero realizando las labores de inteligencia para conocer los movimientos de las estructuras y así proceder con ellas. A esto se le suman unidades del Gaula, Goes, Carabineros y Seccional de Tránsito y Transporte.

En la zona urbana de Caucasia las autoridades capturaron a Sebastián Chavarría Mazo, alias Guacha, uno de los presuntos cabecillas sicariales del Clan del Golfo. FOTO cortesía Policía Antioquia
En la zona urbana de Caucasia las autoridades capturaron a Sebastián Chavarría Mazo, alias Guacha, uno de los presuntos cabecillas sicariales del Clan del Golfo. FOTO cortesía Policía Antioquia



Por su parte, la FAC, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5 (CACOM 5) ha realizado este año 150 misiones de vigilancia a las zonas de infraestructura crítica y otras 36 relacionadas con la inteligencia aérea para combatir a estos grupos criminales. Esto sumado al trabajo de las aeronaves pilotadas de forma remota, que se han usado en 69 misiones.


La efectividad

En el último mes, esta articulación no solo les ha permitido a las autoridades contrarrestar la ofensiva de este grupo criminal, así como las acciones perpetradas por las disidencias de las Farc y el ELN. También han podido propinar golpes, algunos de ellos icónicos, a esta estructura.



La sumatoria de operativos por parte de la Policía Antioquia y el Ejército dejan más de 200 detenidos, de los cuales 78 fueron por parte del Ejército y 138 por parte de la Policía, incluyendo las capturas de dos de sus máximos cabecillas.

Una de las más recientes ocurrió en el corregimiento Altamira, de Betulia, en medio de lo que iba a terminar en otro ataque contra la Fuerza pública, el 28 desde que comenzó la ofensiva de este grupo armado, que tiene como máximo cabecilla a Jovanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.

“Se le intentó hacer un pare a una motocicleta con dos individuos, y la forma de evadir los controles de la Policía de estos fue disparar sus armas de fuego y atentar contra las unidades. En el cruce de disparos los uniformados logran herir en una pierna a uno de los sujetos, el otro logra huir del lugar de los hechos”, explicó el comandante de la Policía Antioquia.

El personaje al cual hace referencia el oficial es Billy John Robledo Roa, alias Grone o El Viejo, uno de los cabecillas de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle y por quien se ofrecía una recompensa de hasta $500 millones.

A esta se le sumó la de Sebastián Chavarría Mazo, alias Guacha o Boquinche, quien sería uno de los sicarios más relevantes de esta misma subestructura, pero quien delinquiría principalmente en Ituango y en el Bajo Cauca antioqueño.

En total, de las 138 detenciones realizadas por este comando policial, están 101 integrantes y cabecillas de todo tipo de orden, tanto los políticos como aquellos que manejan las finanzas, lo urbano y hasta los temas logísticos. También han caído 13 sicarios de esta organización.

La Cuarta Brigada, por su parte, capturó a 70 miembros de todos los rangos, además de someter a otros siete y dar de baja en las operaciones al restante, todo en el transcurso de ocho combates que se han registrado en los últimos días en el departamento.

Pero sin duda, los golpes a las finanzas de este grupo criminal son los más fuertes, ya que entre laboratorios destruidos, incautaciones de armas y destrucción de maquinaria amarilla, desde CACOM 5 aseguraron que esto les ha generado pérdidas económicas en el último tiempo hasta por $148.873 millones.

Esto porque se han destruido tres laboratorios de cocaína y otros dos de pasta de base de coca, sumados a la incautación de 16 minas ilegales, 1.333 kilos de cocaína y 873 kilos de marihuana.


Inteligencia en el plan pistola

Pero para poder lograr estos resultados en el marco de unos ataques enfocados a disminuir su operatividad a sangre y fuego, desde la Cuarta Brigada del Ejército señalaron que manejan varias estrategias de inteligencia, en las que se trabaja conociendo al enemigo y, a su vez, variándole los movimientos para evitar ser predecibles.

“La inteligencia debe estar haciendo su tarea de manera permanente, en comunicación con población, con las otras agencias, escuchando medios. También, si hay frecuencias un poco más largas, es reducir esas frecuencias y hacerlo con más regularidad, con menos tiempos de espera, si se está haciendo una actividad de relevo”, explicó el general Caycedo.



Esto sumado a la constante comunicación entre las instituciones para saber cuál cuenta con mayor capacidad ante una situación y para tener más facilidad de reacción en las confrontaciones contra este grupo armado, del cual se estima que cuenta con más de 14.000 personas en todo el departamento. Se trata de cifras que, si se comparan con las de 2016, cuando eran 5.960 integrantes, dan cuenta de un incremento del 93% en casi una década.

Sin embargo, el general Caycedo reconoce que algunas situaciones los ponen en desventaja con los grupos criminales, como por ejemplo la obligatoriedad de llevar el uniforme al momento de los combates.

“Nuestra misión como fuerzas del Estado nos obliga a estar siempre visibles a la población, pero también al enemigo, distinto a ellos que sí se pueden infiltrar entre la población, esconder armas en las casas y tener una dinámica totalmente distinta”, señaló el alto oficial.

En contraprestación a estas limitaciones, las fuerzas armadas estatales vienen recibiendo un refuerzo en armas, balística y dotación que les permite estar mejor preparados ante cualquier confrontación y más en la ofensiva que tuvo su pico más alto las dos últimas semanas.

“Se han escuchado algunos rumores, pero hasta el momento no tenemos información oficial de que ha acabado el plan pistola y nuestras unidades están preparadas para cualquier situación que se pueda presentar”, explicó el comandante de la Policía Antioquia.

Si bien para las fuerzas del Estado hay prioridad en enfrentar al Clan del Golfo, no es la única urgencia. En Antioquia las disidencias, el ELN y estructuras locales dificultan el tema de la seguridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD