Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cancelan desalojo del centro de apoyo a las víctimas de San Carlos

La entidad indicó que por ahora analizará el estado del proceso de comercialización que se viene adelantando sobre el inmueble.

  • El Care está ubicado en el casco urbano de San Carlos y por una orden de la SAE deberá ser desalojado antes del 26 de enero. FOTO TOMADA DE LA PÁGINA INTERNET DE REDCONCILIAR
    El Care está ubicado en el casco urbano de San Carlos y por una orden de la SAE deberá ser desalojado antes del 26 de enero. FOTO TOMADA DE LA PÁGINA INTERNET DE REDCONCILIAR
  • El documento enviado hoy a los administradores del Care, señala que se cancela el desalojo. FOTO: Cortesía.
    El documento enviado hoy a los administradores del Care, señala que se cancela el desalojo. FOTO: Cortesía.
21 de enero de 2022
bookmark

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) canceló el desalojo de la sede del Centro de Acercamiento para la Reconciliación y la Reparación de las víctimas de la violencia de San Carlos, así lo hizo saber la entidad a través de un comunicado publicado al medio día y firmado por Alejandro Henao, su gerente de la Regional Occidente.

En el texto, enviado por la SAE a la administradora del centro, la Sociedad indicó que analizará el estado del proceso de comercialización que se viene adelantando sobre el inmueble que se había ordenado desalojar, tarea que se cumpliría el próximo 31 de enero y que por ahora ha sido suspendida.

Las asociaciones de víctimas de San Carlos celebraron la decisión de la SAE e indicaron que actualmente están recibiendo acompañamiento de la Procuraduría para entablar acciones legales que les permita conservar dicho espacio para realizar sus actividades de memoria y reconciliación.

“Seguiremos buscando el amparo de la institucionalidad para que se cumplan los fines para lo cuales se ha destinado este lugar, que es mantener la memoria y brindar un sitio de encuentro para los campesinos en sus diferentes labores. Pero sobre todo, lo que buscamos también es proteger los posibles restos humanos que todavía se encontrarían en el predio”, expresó la lideresa sancarlitana y víctima del conflicto, Pastora Mira.

Care, punto de encuentro para víctimas de San Carlos

El Centro de Acercamiento para la Reconciliación y la Reparación (Care) nació en el año 2006, luego de que un grupo de mujeres del municipio participara en experiencias de atención, formación psicosocial y salud mental auspiciadas en el Oriente antioqueño por organizaciones como la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño Amor, ConCiudadanía y Prodepaz.

En dicha sede funcionaba, en los tiempos más complejos del conflicto, el Hotel Punchiná, “cuya instalación fue tomada como comando por los paramilitares durante la guerra, y que en el marco de los procesos de reconciliación nacional se convirtió en un escenario de paz y en una posibilidad para no olvidar. Este lugar le ha permitido a la organización pertenecer a la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria”, dijo la Corporación para el Desarrollo de la Reconciliación y la Reparación (RedConciliar),

Allí están bajo amparo pinturas, bordados, fotografías y escritos que plasman la memoria de lo ocurrido durante el conflicto en esta población, recordó el Instituto Popular de Capacitación IPC.

No obstante, el pasado 18 de enero, la Sociedad de Activos Especiales SAE notificó a los administradores del Care de San Carlos, que su sede sería desalojada ya que el predio —al parecer— ya habría sido adquirido por otro comprador a la entidad.

Según la información, que fue revelada por la líder Mira, en la misma notificación la SAE (que administra los bienes incautados al narcotráfico y a las organizaciones criminales) les pedía entregar el bien de manera voluntaria a más tardar el 26 de este mes de enero. De no darse la entrega voluntaria del inmueble, el 31 de este mismo mes se procedería a la recuperación de este a través de un desalojo, hecho que fue suspendido hoy por la misma SAE.

De acuerdo con Mira, gracias al acompañamiento de la Procuraduría, se realizó una acción de tutela para amparar los derechos de las víctimas de San Carlos que se benefician del Care y que con su desalojo se verían vulnerados.

“De no haberse dado la suspensión no hubiéramos podido hacer nada jurídicamente hablando para detener el desalojo. Es más, con esa fecha tan cercana no nos daba tiempo de nada, ni siquiera de empacar dignamente las cosas del Care”, agregó Mira.

$!El documento enviado hoy a los administradores del Care, señala que se cancela el desalojo. FOTO: Cortesía.
El documento enviado hoy a los administradores del Care, señala que se cancela el desalojo. FOTO: Cortesía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD