Es como si la tierra se hubiera dado la vuelta y su centro estuviera por fuera. Como si quienes se atreven a subirlo estuvieran, en realidad, adentrándose en lo más profundo del planeta, donde hay rocas de 50 millones de años. Es un viaje al pasado que se logra desde la base hasta la cima, a 1.925 metros de altitud, del Cerro Tusa, en Venecia.
A finales de octubre, la alcaldía de ese municipio logró, con la Gobernación de Antioquia, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el acompañamiento del arqueólogo Pablo Aristizábal, la escrituración de 67 hectáreas en el sector de La Montaña Sagrada, que habían sido previamente compradas por el departamento.
Estas hectáreas se suman a otras 70 que ya se tenían escrituradas, para un total de 137 que serán usadas para la construcción del Parque Natural y Arqueológico Cerro Tusa, un espacio que no solo garantizará la protección ambiental y patrimonial, sino que está dando, desde ya, un empujón a la economía de ese municipio del Suroeste antioqueño.
Las tierras, que eran administradas por la SAE, fueron transferidas al dominio de la Gobernación para el desarrollo de proyectos productivos y de impacto social y, según Julián Alberto López, gerente Regional de la Sociedad, firmar la escritura era un paso anhelado para un proyecto que “va a beneficiar al municipio en los proyectos futuros”.
Yomaira Rosales, directora de Desarrollo Turístico de la Gobernación de Antioquia, calificó este cerro como “uno de los atractivos naturales más importantes del Suroeste”, y explicó que esa fue una de las razones por las que el departamento decidió adquirirlo.
“Estamos trabajando para diseñar un proyecto de potenciación turística sostenible, responsable y segura para entregarle a Venecia y a toda la subregión y así motivar la reactivación”, agregó Rosales.