Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerro Tusa está un paso más cerca de ser parque arqueológico y natural

Con la adquisición de 67 hectáreas y el convenio de intención de obras con Comfama, el cerro se convertirá en un destino turístico clave en la región.

  • El cerro es un volcán apagado con forma piramidal que emergió de la tierra en el periodo Terciario, hace 50 millones de años, según el arqueólogo Pablo Aristizábal. FOTO Manuel Saldarriaga
    El cerro es un volcán apagado con forma piramidal que emergió de la tierra en el periodo Terciario, hace 50 millones de años, según el arqueólogo Pablo Aristizábal. FOTO Manuel Saldarriaga
10 de noviembre de 2020
bookmark

Es como si la tierra se hubiera dado la vuelta y su centro estuviera por fuera. Como si quienes se atreven a subirlo estuvieran, en realidad, adentrándose en lo más profundo del planeta, donde hay rocas de 50 millones de años. Es un viaje al pasado que se logra desde la base hasta la cima, a 1.925 metros de altitud, del Cerro Tusa, en Venecia.

A finales de octubre, la alcaldía de ese municipio logró, con la Gobernación de Antioquia, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el acompañamiento del arqueólogo Pablo Aristizábal, la escrituración de 67 hectáreas en el sector de La Montaña Sagrada, que habían sido previamente compradas por el departamento.

Estas hectáreas se suman a otras 70 que ya se tenían escrituradas, para un total de 137 que serán usadas para la construcción del Parque Natural y Arqueológico Cerro Tusa, un espacio que no solo garantizará la protección ambiental y patrimonial, sino que está dando, desde ya, un empujón a la economía de ese municipio del Suroeste antioqueño.

Las tierras, que eran administradas por la SAE, fueron transferidas al dominio de la Gobernación para el desarrollo de proyectos productivos y de impacto social y, según Julián Alberto López, gerente Regional de la Sociedad, firmar la escritura era un paso anhelado para un proyecto que “va a beneficiar al municipio en los proyectos futuros”.

Yomaira Rosales, directora de Desarrollo Turístico de la Gobernación de Antioquia, calificó este cerro como “uno de los atractivos naturales más importantes del Suroeste”, y explicó que esa fue una de las razones por las que el departamento decidió adquirirlo.

“Estamos trabajando para diseñar un proyecto de potenciación turística sostenible, responsable y segura para entregarle a Venecia y a toda la subregión y así motivar la reactivación”, agregó Rosales.

Más cerca del parque

La Caja de Compensación Familiar de Antioquia, Comfama, será la encargada de administrar las 137 hectáreas para la realización del parque. “Hace cuatro meses Comfama firmó un convenio de intención de obras que permite que por fin haya quien dé inicio al proyecto”, explicó el alcalde de Venecia, Óscar Sánchez.

La firma de esa intención ha permitido que la Caja tenga un equipo designado para la construcción, que estén trabajando en los diseños en compañía de Urban Eafit y que visiten de forma permanente el municipio. “Están haciendo mapeo del territorio, de la oferta gastronómica, hotelera y cultural”, agregó.

Pero, además de las 137, son 1.206 hectáreas las que fueron declaradas, en la administración anterior, como área de reserva natural histórico cultural por acuerdo municipal por su valor ambiental y arqueológico. Y aunque Comfama solo intervendrá las primeras, todas las hectáreas están protegidas y funcionarán en circuito con el parque.

Juan David Echeverri, responsable de proyectos corporativos de Comfama, explicó que, por ahora, están realizando diseños de las adecuaciones y estudios de factibilidad del proyecto y están planteando los componentes de infraestructura, administración, temas jurídicos, de relacionamiento, financieros, económicos, ambientales, arqueológicos, entre otros.

Se buscan intervenciones poco invasivas, “sin grandes adecuaciones y que permitan posicionar y movilizar el territorio”, agregó Echeverri, como actividades dentro y alrededor del cerro, balcones y espacios para descansar, oferta gastronómica en el sitio y caminos diagonales que faciliten el ascenso y sean amigables con diferentes poblaciones.

Un empujón para el turismo

Rosales explicó que en Antioquia, durante la pandemia, se perdieron cerca de 22.000 empleos en el sector de turismo, la recreación y la cultura, y que se ha estimado que aproximadamente un 25 % de los empresarios de turismo cerraron sus puertas definitivamente, “aunque es una cifra difícil de confirmar porque cerca del 75 % del tejido empresarial del turismo es informal”.

Por eso, explicó, el parque es una oportunidad de reactivación turística para la región que, además, será amigable con el ambiente y concertado con la comunidad, con actividades culturales, artesanías, muestras gastronómicas, etc.

Pero la reactivación no se ha hecho esperar. El alcalde Sánchez contó que “la firma de la intención de construcción con Comfama ha detonado negocios en la región”, pues solo desde entonces se han firmado contratos y vendido terrenos para construcción de hoteles y de diferentes tipos de hospedaje y se han abierto cuatro restaurantes “con chef profesional y carta”.

Esto es importante porque, aunque Venecia se ha posicionado como destino turístico, solo tiene capacidad de 150 camas de hospedaje.

El proyecto será un turismo conectado, que podrá iniciar en el cerro y terminar en el pueblo. De hecho, la administración ya contempla la movilización de personas y están ejecutando una de las iniciativas del Plan de Desarrollo que consta de un circuito turístico urbano, “para que la gente recorra el municipio en 15 minutos y obtenga el panorama básico de toda la oferta”, dijo Sánchez.

Y será turismo regional preparado para atender al internacional: con apoyo del Sena, se están capacitando habitantes de Venecia y municipios cercanos en temas de turismo y atención al cliente, para que sean ellos los que trabajen en el parque, y el próximo año iniciarán cursos de bilingüismo, “porque queremos que toda la gente de restaurantes, negocios y bares sepan inglés básico”.

Finalmente, el parque permitirá mayor control y seguridad para los visitantes del cerro, pues habrá registro, guías y regulaciones que evitarán los accidentes, las muertes y los desvíos.

137
son las hectáreas que operará Comfama en la estructura del parque.
Infográfico
Otro paso para el parque arqueológico Cerro Tusa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD