Otros 16,5 kilómetros de ciclorrutas se suman al sistema de movilidad sostenible solo en una zona del sur del Valle de Aburrá, donde hay proyectos más ambiciosos para 2018.
Medellín, por ejemplo, cierra el año con 55 kilómetros de ciclorrutas, 10 de los cuales fueron entregadas en el segundo semestre de este año y dos de ellos están en construcción en la avenida Las Vegas.
Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de Medellín, contó que están listos los diseños de 25 kilómetros más para comenzar obras en 2018 y, para ese mismo año, se adelantarán los diseños de 40 kilómetros restantes.
La ciclorruta de Las Vegas (que unirá el sector de Ciudad del Río con la Universidad Eafit), está en un 65% de su ejecución y su entrega está programada para marzo.
Además, se implementaron 10 kilómetros de ciclorruta en vía compartida (demarcación en carril vehicular) en Laureles, Estadio y La Floresta, sectores en los que se concentra la mayoría de kilómetros de vías para ciclistas.
Estos, según Gómez, cumplen principalmente una labor de conectividad.
Nuevos proyectos
Sara Cuervo, secretaria de Movilidad de Envigado, contó que durante 2017 se adecuaron 12,3 kilómetros de ciclorrutas nuevas, con los que se conectan escenarios deportivos y culturales con zonas residenciales.
Cuervo dijo que para 2018 los trabajos se centrarán en conectar los barrios con la nuevas ciclorrutas.
En Itagüí, aunque ya están siendo usadas por ciclistas, será en enero próximo cuando estarán finalizadas dos rutas, que unirán la estación del metro con el corredor de la quebrada Doña María y desde la estación de Envigado hasta el Parque del Artista. Estos tramos suman 2,2 kilómetros de longitud.
Julián David Jaramillo, secretario de Movilidad de Itagüí, explicó que inicialmente con estas nuevas rutas se buscó una conectividad directa con las estaciones del sistema metro, para así motivar a que el uso vaya más allá de lo recreativo.
Jaramillo aclaró que, aunque no se tienen concretados cuántos kilómetros se realizarán en 2018, sí se están adelantando algunos diseños de estas vías.
Juan Esteban Naranjo, de la Mesa de Movilidad Sostenible de Envigado, señaló que para que las ciclorrutas cumplan bien su función, “se debe tener en cuenta un espacio para el peatón y así evitar que este invada la vía y ponga en riesgo su vida y la del ciclista”.
También, comentó Naranjo que, aunque las rutas demarcadas en los carriles vehiculares no son lo ideal, representan un avance significativo en materia de movilidad para bicicletas y por ello, “se deben mejorar los controles para evitar que sean obstaculizadas y causen accidentes”, concluyó.