Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hasta a las tumbas de Bello llegan cobros de predial

Ciudadano en Bello recibió 34 facturas de cobro por lote en Jardines de la Fe. Que no le pase.

  • Rentas de Bello aceptó dificultades en procesos de cobros de predial a dueños de lotes en cementerios y hasta a las tumbas han llegado las cuentas. Buscarán a morosos. FOTO Manuel Saldarriaga
    Rentas de Bello aceptó dificultades en procesos de cobros de predial a dueños de lotes en cementerios y hasta a las tumbas han llegado las cuentas. Buscarán a morosos. FOTO Manuel Saldarriaga
31 de enero de 2019
bookmark

Ni los lugares donde reposan muchos muertos están exentos de pago de impuestos. Y es que, a la hora de vender un lote en los cementerios algunos ciudadanos se han encontrado con la sorpresa de cobros acumulados, durante varios años, de impuesto predial.

Le sucedió a Jaime Enrique Pérez, quien afirmó haber tenido que pagar, el año pasado, 34 cuentas vencidas del impuesto por un predio doble en el cementerio Jardines de la Fe, en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá.

El ciudadano relató que el lote lo tiene hace 40 años, pero el cobro de la Alcaldía de Bello es de 12 años atrás. Aseguró que no fue notificado de la obligación, por lo que consideró como una irregularidad el cobro que se le realizó.

“Como yo están todos los propietarios de esos lotes allá, por lo que quiero se haga saber de esta anomalía”, expresó Pérez en comunicación escrita a EL COLOMBIANO.

Dificultades en cobros

Respecto al caso del propietario del espacio en el cementerio Jardines de la Fe, el director Administrativo de Rentas de Bello, Henry Holguín, precisó que cuando el predio está registrado, con su escritura pública, Catastro Departamental lo reporta al municipio y este envía la factura a la dirección en la que está ubicado el lote.

Sin embargo, aceptó el funcionario, la administración municipal ha tenido inconvenientes con el proceso de actualización de las bases de datos de contribuyentes y para el caso de los cementerios, añadió, la ubicación de los propietarios ha sido aún más compleja.

“Que le cobren acumulado a un ciudadano es una dificultad en los procesos internos. El impuesto predial es del orden municipal, quiere decir que donde esté el lote, ahí se cobra”, recalcó.

Bello cuenta con dos cementerios, el municipal, llamado San Andrés, y el Centro Memorial Jardines de la Fe, ubicado en la vía a El Hatillo entre Girardota y Copacabana.

Según Holguín, son, aproximadamente, 20.000 lotes en cementerios registrados en la alcaldía y con obligación de predial. Apuntó que cada bien paga, en promedio, $28.000 trimestrales y explicó que la mayoría de cobros se hacen efectivos cuando el propietario lo vende, “como lo contempla la norma”.

“A veces, es muy difícil el manejo de las bases de datos, que aquí (en la administración de Bello) es muy manual y tratamos de modernizar. Por ejemplo, en los lotes del cementerio no existe dirección, pues no está ligado el predio con la dirección de cobro. El dueño puede vivir en Medellín, pero la factura se tiene que generar, aunque no tenemos la facilidad de actualizar las direcciones”, acotó.

Holguín anunció que ya inició un trabajo de revisión de las direcciones de domicilios de los propietarios de predios en cementerios y, como medida para agilizar las notificaciones y el recaudo, establecerán comunicación con las administraciones de los cementerios.

Medellín también cobra

Emilse Correa tiene dos lotes en Campos de Paz hace 28 años. Aseguró que nunca ha recibido un cobro por concepto de predial. “Tengo los predios en venta y de ellos poseo un título de propiedad. Espero que no me salgan con una cuenta de cobro”, dijo.

Para este caso, el secretario de Gestión Territorial de Medellín, Juan Manuel Velásquez Correa, apuntó que el cobro se hace a quien tenga escritura del lote y no título.

“En muchos lotes no se da propiedad por escritura pública sino por título, entonces el propietario sigue siendo el parque cementerio, que es a quien se le cobra el predial”, concluyó.

112
mil pesos al año, promedio, se cobra de predial por un lote en cementerio de Bello.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD