language COL arrow_drop_down

Ni el agua ni los “tacos” impidieron que la mitad de los antioqueños saliera a votar

EL COLOMBIANO acompañó, desde diferentes puntos del Valle de Aburrá, la jornada electoral de este domingo.

  • Las autoridades dieron un reporte de normalidad durante las elecciones en el departamento. FOTO Carlos Velásquez
    Las autoridades dieron un reporte de normalidad durante las elecciones en el departamento. FOTO Carlos Velásquez
  • Pese a las lluvias, se vio buena afluencia de votantes en los distintos puntos. FOTO Jaime Pérez
    Pese a las lluvias, se vio buena afluencia de votantes en los distintos puntos. FOTO Jaime Pérez
  • Los adultos mayores también salieron a ejercer su derecho al voto. FOTO Jaime Pérez
    Los adultos mayores también salieron a ejercer su derecho al voto. FOTO Jaime Pérez
  • En términos generales los antioqueños tuvieron un buen comportamiento en la jornada electoral. FOTO Jaime Pérez
    En términos generales los antioqueños tuvieron un buen comportamiento en la jornada electoral. FOTO Jaime Pérez

La jornada electoral en Antioquia comenzó con el sonido del himno nacional en la sede de la Gobernación de Antioquia, en la Alpujarra, a las 7:30 de la mañana. A esa hora el gobernador Aníbal Gaviria instaló los comicios en el departamento, con 1.159 mesas dispuestas por la Registraduría Nacional y más de 5.115.071 de ciudadanos habilitados para votar.

Los hasta este domingo candidatos presidenciales, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, movieron la agenda desde temprano. Fajardo, ficha de la Coalición de la Esperanza, votó en el Inem José Félix de Restrepo, a las 8:00 de la mañana.

El exgobernador de Antioquia fue muy puntual en esta cita con la democracia donde buscaba, por segunda vez consecutiva, llegar a la Casa de Nariño. Fue de los primeros en la larga fila: lo acompañaron su hija Mariana, su pareja María Ángela Holguín y algunos de sus exsecretarios.

Votó en la mesa número nueve, una de las 33 habilitadas en este punto de votación de la ciudad ubicado en el barrio El Poblado. Luego de depositar el voto, dijo: “Esta ha sido una campaña distinta a todas en las que he estado, pero en esta particularmente hay algo y es que Colombia tiene miedo, hay una indignación grande por la desigualdad, la pobreza, hay mucha tristeza”.

Por su parte, la excanciller y actual pareja de Fajardo, dijo en diálogo con EL COLOMBIANO que en la noche anterior, previo a las votaciones, durmieron tranquilos por saber que “Sergio hizo una extraordinaria campaña”. También indicó que lo más duro de estos últimos meses fueron los constantes ataques contra el candidato, sobre todo en las redes sociales.

Una vez votó el candidato de la Coalición Centro Esperanza, viajó a Bogotá donde esperó los resultados en el hotel Estelar de la 93.

A cuatro mesas de donde votó Fajardo, en la número 13, el candidato Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, marcó el tarjetón pasadas las 11:00 de la mañana. Llegó acompañado de su esposa Margarita Gómez y Pedro, el menor de sus dos hijos.

Su cita en este punto de votación estaba prevista dos horas antes: un retraso de agenda y los saludos del exalcalde con la gente que lo esperaba fueron las razones para que el candidato saliera casi al mediodía de este lugar para luego viajar a Bogotá esperar los resultados.

“Lo más emocionante de estos meses fue recorrer el país, hablar con la gente, es que lo mejor que tiene Colombia es su gente y cuando se descubre ese potencial uno se da cuenta que lo que hay es futuro”, expresó Gutiérrez.

A esta altura ya se había reportado una supuesta irregularidad en este puesto de votación. El ciudadano Juan Diego Fajardo no apareció en el listado de la mesa porque no figuraba en el censo electoral.

Pasadas las 12:30 del mediodía, la jornada electoral se vio opacada por la lluvia y las congestiones en algunas de las principales vías del Valle de Aburrá, lo cual obligó a algunos mandatarios locales a recomendar el uso del transporte público.

Finalizada la tarde, el balance en general fue positivo. Y hubo espacio para las historias como la de Gustavo Díaz Marín, de 92 años, quien por medio siglo fue uno de los joyeros más famosos del barrio La Floresta. Llegó en silla de ruedas hasta el puesto de votación en la I. E. Concejo de Medellín, acompañado de su hija Adriana.

Y eso no fue todo. En este mismo colegio, en la misma mesa de Gustavo, en la número 1, votó Hernando Castrillón: a sus 82 años ha sufrido cuatro trombosis y tiene movilidad reducida. Sin embargo, esto no le impidió salir a votar: caminó 30 minutos desde su casa y aprovechó el buen clima acompañado de su esposa e hija.

Estas dos historias fueron un ejemplo de que buena parte de los antioqueños no se quedó en casa y salió a votar. Al cierre de la jornada, pasadas las 6:00 de la tarde, la Registraduría informó que en el departamento habían votado 2.877.439 personas, es decir, la mitad del potencial de sufragantes habilitados.

Edison Ferney Henao Hernández

Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.

Juan Alcaraz

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

Te puede interesar