Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Piden protección para lideresas y defensoras de derechos humanos del Bajo Cauca y Norte de Antioquia

Mediante una campaña, redes de mujeres solicitan más acompañamiento estatal a las mujeres que han asumido estos roles, en ocasiones riesgosos, en sus comunidades.

  • Entre los pedidos de organizaciones de mujeres también se cuentan garantías para la no repetición. FOTO Colprensa
    Entre los pedidos de organizaciones de mujeres también se cuentan garantías para la no repetición. FOTO Colprensa
17 de mayo de 2022
bookmark

La Ruta Pacífica de las Mujeres y la Red de Mujeres Unidas del Norte de Antioquia lanzaron la campaña ‘Nos la jugamos toda por el reconocimiento de las defensoras, lideresas, campesinas e indígenas’, a propósito de la conmemoración del día internacional de la Convivencia en Paz, que tuvo lugar este lunes.

La campaña, según ProDefensoras de Antioquia, busca defender los derechos humanos de las mujeres, en especial de las que han asumido roles de liderazgo en sus comunidades. Esto en medio de la proliferación de actores armados, que han desencadenado confinamientos, secuestros, asesinatos, desplazamientos y amenazas.

El ejercicio se enfocará, especialmente, en los municipios de Anorí, Briceño, Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres y Caucasia. Los temas que se pondrán sobre la mesa tienen que ver con la protección de las mujeres y los niños, procesos de soberanía alimentaria y garantías para la convivencia libre de violencias.

“Las mujeres lideresas son centrales en la construcción de sus comunidades, deben ser reconocidas y protegidas”, expresó Marina Gallego, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las mujeres, tras precisar que piden más respaldo por parte del Estado colombiano.

Kelly Echeverry, de la Regional Antioquia, agregó: “Instamos a las autoridades para que se activen los mecanismos oportunos de prevención, protección y garantías de no repetición por parte del Estado e impulse con fuerza el Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos”.

La campaña es impulsada por la Embajada de Noruega, la Defensoría del Pueblo y ONU Mujeres; también por asociaciones de Anorí, Briceño, Valdivia e Ituango. Cabe anotar que en el primer trimestre de este año, la Defensoría registró el asesinato de 52 líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD