viernes
8 y 2
8 y 2
Desde mañana viernes empieza a regir la Resolución 1909 de 2017, que establece en el país el Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL), que permitirá controlar, de manera virtual, el transporte de flora y fauna silvestres en las vías del país.
Aunque la obligación de portar salvoconducto para movilizar elementos de la biodiversidad existe desde 2001, los controles en las carreteras no arrojan siempre los mejores resultados, ya que los traficantes han hallado la forma de alterar los permisos y así evadir la acción de las autoridades ambientales.
Con este nuevo formato, quienes transiten con este tipo de carga por las carreteras deberán llevar su salvoconducto, pero este deberá coincidir con una central nacional en la que figuran los registros de todos los permisos otorgados por las autoridades ambientales en su jurisdicción. El trámite debe hacerse ante las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales).
Así, cuando los conductores sean abordados en carretera, ya sea por la Policía o por funcionarios de las CAR, estos consultarán una aplicación de la ANLA -Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- llamada Vital (Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea) y verificarán si el número y el código del transportador coincide con el permiso que les fue otorgado. Si no coincide, se decomisa la carga y se inmoviliza el vehículo.
En Antioquia, Cornare capacitó a los agentes de la Policía Ambiental de 126 comandos para que los uniformados sepan aplicar la nueva norma.
“El tráfico ilegal de madera, por ejemplo, es un mal que agobia a todo el departamento y con el SUNL ya no habrá posibilidad de engaño”, señala Luis Germán Vásquez, abogado de Bosques y Biodiversidad de Cornare, que tiene jurisdicción en el Oriente y parte del Magdalena Medio.
Explicó que incluso a los traficantes les quedará difícil falsificar el salvoconducto, pues el nuevo tendrá elementos de seguridad especiales, como marcas de agua y fibras fluorescentes fácilmente identificables por las autoridades.
El jefe de la Policía Ambiental de Antioquia, teniente Juan Camilo Galvis, opina que los uniformados sí conocen la norma para transporte de flora y fauna, pero la consulta en línea agilizará y hará más efectivos los controles.
“Ese año hemos incautado 340 m3 de madera ilegal y esperamos que con el nuevo sistema aumenten las incautaciones; o que sea persuasivo y pocos se atrevan a cometer el ilícito”, señaló el oficial.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.