Mediante la firma de un convenio, el Área Metropolitana y Corantioquia revelaron cuál será el presupuesto para cumplir con sus tareas, como autoridades ambientales, en las jurisdicciones de ambas entidades.
Los recursos estarán destinados a la implementación de estrategias educativas, de control y vigilancia, relacionadas con la conservación y el cuidado de la fauna y la flora. En ese sentido, subrayaron, se dispondrá de un fondo superior a los 3.600 millones de pesos.
El Área Metropolitana invertirá $1.363 millones en dinero y $54 millones en especie, mientras que Corantioquia hará lo propio con $1.100 millones en efectivo y $48 millones en especie. También, la Cooperativa de Desarrollo y Empleo Social, como operadora del convenio, destinará $1.099 millones en especie.
Dentro de los programas que contemplan las autoridades ambientales se encuentra, por ejemplo, la liberación de fauna silvestre en su hábitat natural. Precisamente, en ese trabajo conjunto, se hizo una jornada en la que se logró devolver a los ecosistemas a los que pertenecen a 74 animales.
Puede leer: Suspenden proyecto urbanístico que se realizaba en área protegida del Parque Arví
Esto se llevó a cabo en el Magdalena Medio antioqueño. Allí profesionales de las corporaciones liberaron a una iguana, dos babillas, dos zarigüeyas, cinco boas y 64 tortugas. 72 de los animales habían sido recuperados del tráfico y tenencia ilegal de especies, mientras que las dos zarigüeyas fueron rescatadas de situaciones de riesgo.
En 52 de estos casos, las especies antes estuvieron en un proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del Área Metropolitana, mientras que 22 estuvieron en el Hogar de Paso que tiene Corantioquia en San Jerónimo. En 2020 ya son 3.567 animales los que han pasado por estos sitios.
Otro frente del convenio, por ejemplo, tiene que ver con la declaratoria de nuevas áreas libres de fauna silvestre en cautiverio. Este trabajo se concentrará sobre todo en municipios como La Estrella, Envigado, Puerto Nare y Anorí. Además, las corporaciones harán seguimiento a las zonas que ya tienen esta figura ambiental.
Siga leyendo: Inyección económica al Zoo Santa Fe para mejorar hábitat de los animales