Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pagar con producto: el salvavidas de los cafeteros de Andes

Aunque desde el 2022 está en proceso de liquidación, la Cooperativa de Caficultores de Andes, la más grande del Suroeste Antioqueño tiene una alternativa para salvarse.

  • Se inició una mesa de negociación que busca que la Cooperativa de Cafeteros de Andes salga viva del proceso de liquidación. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Se inició una mesa de negociación que busca que la Cooperativa de Cafeteros de Andes salga viva del proceso de liquidación. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
08 de diciembre de 2023
bookmark

El pasado cinco de diciembre se instaló en Medellín una mesa de negociación entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Cooperativa de Caficultores de Andes para que esta última pueda llegar a un acuerdo para pagar sus deudas sin necesidad de cerrarse y dejar en el limbo a sus más de 3.000 afiliados.

La Cooperativa de Caficultores de Andes, la más grande del Suroeste antioqueño, inició su proceso de liquidación en mayo del año pasado después de que la Superintendencia de Economía Solidaria se lo ordenara. La razón fue que al cierre del 2021, la Cooperativa no tenía como cumplir el 84% de los contratos que había adquirido a futuro por una dramática caída en la producción durante ese año, donde registró pérdidas por encima de los $44.000 millones.

Entérese: Cooperativa delosAndes va a liquidación

Como agente liquidador se nombró a William Valencia, quien desde un principio ha sido optimista en que es posible encontrar una salida para que los caficultores paguen sus deudas con la Cooperativa y que esta a su vez le pague a la Federación, de manera que la Cooperativa pueda seguir existiendo.

En medio de la búsqueda de esa salida fue que se instaló esta semana la mesa de negociación en la que también están representantes de la Contraloría, la Procuraduría y la Superintendencia de Economía Solidaria.

La primero que debe acordarse en la mesa es el valor de la deuda de la Cooperativa con la Federación. De entrada, la Federación está pidiendo un valor cercano a los $120.000 millones, mientras la Cooperativa ofrece reconocer unos $94.000 millones.

Zanjado el tema del monto, lo que sigue es acordar la forma de pago. La propuesta de la Cooperativa, en cabeza del agente liquidador, es que, teniendo en cuenta el bajo precio en el que está en café y que muchos de los caficultores están prácticamente produciendo a pérdida, el pago se haga precisamente con costales de café y no con plata. Los caficultores le pagan a la Cooperativa con café y esta a su vez hace lo mismo con la Federación.

De acuerdo con Valencia, la deuda de los cafeteros con la entidad es de casi $150.000 millones, que, en caso de que no puedan pagarse en especie, tendrán que ser cobrados embargando las fincas de más de 1.000 caficultores del Suroeste antioqueño.

Valencia dice que en la primera reunión hubo un ambiente cordial y que desde la Federación también tienen la intención de ayudar a los cafeteros para que finalmente no haya que cerrar la Cooperativa y, además de las fincas que se tendrían que embargar, se pierdan los aportes de los 3.900 socios que ascienden a los $36.000 millones.

“La gran conclusión de todo esto es que si la federación nos acepta evitamos que tengamos que rematar más de 1.000 fincas en el Suroeste y así evitamos la catástrofe”, dice Valencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD