Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya es oficial: Cerro Quitasol pasó a ser área protegida

  • El Cerro Quitasol abarca un área de 6.888 hectáreas con territorio en seis municipio del norte. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El Cerro Quitasol abarca un área de 6.888 hectáreas con territorio en seis municipio del norte. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
17 de diciembre de 2020
bookmark

El Cerro Quitasol, de Bello fue declarado este jueves como Área Protegida de Distrito de Manejo Integrado Quitasol - La Holanda, según informó la alcaldía de esta localidad.

La decisión fue tomada por unanimidad por el Consejo Directivo de Corantioquia, tal como lo había anunciado a inicios de esta semana la directora de la entidad, Ana Ligia Mora.

Se trata de 6.888 hectáreas declaradas, de las cuales 3.155 le corresponden al municipio de Bello, que se convierte en responsable y protector del 45,8% del territorio.

La administración municipal bellanita, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, anunció que continuará con la implementación de estrategias de conservación y dinamización del cerro con el respaldo de la corporación ambiental.

“El Cerro tutelar es un emblema para el norte del Valle de Aburrá; patrimonio arqueológico, cultural y natural de los bellanitas y se caracteriza por su gran biodiversidad y por ser un proveedor importante de servicios ambientales”, expresó la Secretaria de la dependencia, Yenia Rivas, que anunció el compromiso de participar activamente en la formulación e implementación del Plan de Manejo que viene para este lugar.

Noticia relacionada: Este es el ecosistema paisa que será declarado área protegida

Además de Bello, el Quitasol abarca hasta vereda La Holanda, en Girardota, un territorio de 17 veredas en los municipios de San Pedro de Los Milagros, Barbosa, Copacabana, Girardota y Donmatías

La figura de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) busca la preservación de los ecosistemas de este cinturón biológico. “El Distrito Regional de Manejo Integrado es la categoría más amplia para las áreas protegidas y de manejo especial que se encuentran reguladas en el país”, señaló la corporación Corantioquia.

“Lo que seguiría para el año entrante es establecer el plan de manejo que nos dirá qué actividades podemos hacer, dónde y de qué manera para empezar a operativizar las acciones”, comentó la directora de la corporación.

Según los registros, en la zona que abarca esta declaratoria ya se tiene clara la presencia de especies de aves como Valor Objeto de Conservación, entre las que están las del género la Diglossa (Thraupidae), de las familias Cracidae, y Tinamidae, así como el taxón endémico Atlapetes blancae (Emberizidae), llamado gorrión montes o montañerito paisa, el cual se encuentra en peligro crítico (CR) e incluso estuvo considerado como extinto, aunque se evidenció su presencia en el polígono de estudio.

Con este un nuevo integrante al sistema departamental de zonas protegidas, Corantioquia, que comprende 80 municipios, completa 19 áreas de este tipo que en total suman 343.098 hectáreas declaradas.

En el área metropolitana, en la actualidad hay seis áreas protegidas declaradas que suman cerca de 213 hectáreas (todas urbanas), según informó Andrés Felipe Álvarez Grajales, subdirector de Planeación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA. Son ellas el Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador (107 hectáreas), el Parque Ecológico Cerro Nutibara (29), el cerro La Asomadera (26), el humedal El Trianón La Heliodora (23), Piamonte y La Meseta (14) y el humedal Ditaires (12).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD